El gobierno estadounidense dio 176.6 millones de dólares a las administraciones mexicanas del año fiscal 2015 al año fiscal 2023, es decir, bajo las gestiones de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador por medio del Control Internacional de Narcóticosy Aplicación de la Ley (INCLE) para apoyar los esfuerzos de control de inmigración de México.
En un reporte del Servicio de Investigación Legislativo del Capitolio (CRS, por sus siglas en inglés), se detalla que “la ayuda estadounidense ayudó a las agencias mexicanas a fin de construir una red de comunicaciones más segura en la zona fronteriza sur de México e instalar sistemas biométricos, equipos de detección en los 52 centros de detención de migrantes de México, centros que interactúan con bases de datos de EU”.
También permitió “el suministro de equipos de inspección no intrusivos, equipos caninos y vehículos, así como entrenamiento para más de mil funcionarios”.
En el reporte se indica que “desde el año fiscal 2018 hasta el año fiscal 2023, el Departamento de Estado ha proporcionado más de 163 millones de dólares a través del Programa de Migración y Cuenta de Asistencia a Refugiados (MRA) ante ACNUR para mejorar el acceso al asilo en México, brindar asistencia legal y refugio para solicitantes de asilo y aumentar la capacidad de procesamiento de asilo de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).