var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Programas sociales detonarán el desarrollo con justicia en Tabasco

Programas sociales detonarán el desarrollo con justicia en Tabasco

Con la puesta en marcha de programas sociales y productivos, la administración que encabeza el Gobernador Javier May Rodríguez, “detonará el desarrollo con justicia y sacará al pueblo del abandono”, afirmó la secretaria de Bienestar estatal, Mayra Paloma López Hidalgo, quien anunció que el próximo 1 de febrero dará inicio el programa Sembrando Vida Tabasco. 

Durante la mesa de análisis de los 100 días del Gobierno del Pueblo que se transmitió la noche del lunes por Televisión Tabasqueña (TVT), la servidora pública resaltó que el manejo de finanzas sanas y la definición de un presupuesto responsable por parte del Gobierno del Pueblo, aunado al trabajo coordinado con la federación, permitió la implementación de acciones para lograr el bienestar de las y los tabasqueños.

En ese sentido, abundó, se logró la pensión universal para las personas con discapacidad de 0 a 64 años, mediante la firma de un convenio de colaboración con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que en febrero se dará la incorporación de este segmento de la población y en el mes de abril empezarán a recibir un apoyo bimestral de 3 mil 200 pesos.

Reiteró que el primero de febrero se pondrá en marcha el Programa Sembrando Vida Tabasco, con la incorporación de los primeros 3 mil sembradores de los municipios de Cárdenas, Huimanguillo, Macuspana, Tacotalpa, Balancán y Tenosique. Se apoyará a los pequeños productores que cuenten con 1.5 hectáreas.

“Es una gran oportunidad, cada tabasqueño que sea poseedor de hectárea y media, puede ser incluído, el eje central del programa es que puedan establecer sistemas agroforestales, recomponer el tejido social, además de tener un enfoque productivo”.

 Julio César Gerónimo Castillo, apuntó que a lo largo del año se irán incorporando productores hasta completar 20 mil sembradores.