Tabasco se llenó de arte, historia y tradición. Con más de 50 eventos gratuitos este fin de semana por la Secretaría de Cultura de Tabasco, el pueblo pudo escoger entre la oferta que incluyó explosiones, cine, música, talleres, presentaciones de libros y actividades interactivas.
Desde el viernes 21 de febrero por la mañana, el Centro de la Imagen abrió sus puertas para el disfrute de la exposición fotográfica El Arte de la Mirada, mientras que la galería El Jaguar Despertado siguió presentado Ser Sur de Leticia Vazquez y la muestra de arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El Día Internacional de la Lengua Materna también marcó el inicio de la jornada con la firma de un convenio clave entre la Secretaría de Cultura representada por su titular, Aída Elba Castillo Santiago, y la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (UIET), en presencia del rector Alterio Ramos Pérez Pérez y la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, Katia Ornelas Gil. Este acuerdo busca fortalecer la difusión de las lenguas originarias y preservar el patrimonio lingüístico del estado.
De igual forma, el Centro Cultural Quinta Grijalva albergó un emotivo ritual de ofrecimiento de los Pueblos Originarios de la entidad, en un evento encabezado por la titular de la Secretaría de Educación, Patricia Iparrea Sánchez. Por la tarde, la Biblioteca José María Pino Suárez recibió el monólogo Así contaba mi abuela de Glenda Jasso en lenguas indígenas, y en el Casino del Pueblo en Pueblo Nuevo de las Raíces, fue el Chococine.