Como “un espacio abierto, inclusivo y accesible para todas las personas” definió el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, a la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), cuya 46 edición inauguró ayer en una ceremonia con discursos poco críticos.
Nos llena de satisfacción contribuir a un entorno de respeto y equidad, donde el acceso a la literatura y a toda forma de expresión sea reconocido como un derecho fundamental”, comentó.
Con Oaxaca como invitado de honor, una reducción de 100 actividades y dos días menos de exhibición, la FILPM presentará hasta el 2 de marzo mil 48 presentaciones editoriales, 102 conferencias, 47 lecturas públicas, 25 mesas redondas y 59 talleres, con la participación de más de 700 autores y 443 sellos editoriales, detalló.
El economista e historiador destacó que este encuentro editorial, el más antiguo del país, “responde a los desafíos que enfrenta el hábito de la lectura en México”.
Explicó que, según datos recientes del Inegi, “el 70% de la población alfabeta de 18 años y más declara haber leído libros, revistas, periódicos, historietas o páginas de internet. Pero este porcentaje representa una disminución de 14 puntos respecto a 2015, cuando se registró un 84 por ciento”.
Evocó también los retos del sector educativo. “En la Prueba PISA de 2022, México obtuvo 415 puntos en lectura, por debajo del promedio de la OCDE, que fue de 476 puntos; además de 395 puntos en matemáticas y 410 en ciencias”.
El académico agregó que “esos resultados subrayan la importancia de iniciativas como esta feria para mejorar la comprensión lectora y fortalecer las competencias educativas. Frente a este contexto, la UNAM refuerza su labor con talleres, lecturas y programas que fomentan el acto lector desde la infancia.