var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Trump, la mira en México

Trump, la mira en México

Felipa Nery

El Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump,  cumplió las amenazas que hizo desde su campaña, al declarar el pasado 20 de febrero a seis cárteles de la droga que operan en México, como terroristas, por considerarlos un peligro para la seguridad de su país; la primera medida adoptada en contra de los grupos delictivos: Cártel de Sinaloa, del Golfo, Noreste, Unidos, Nueva Generación y La Familia Michoacana, es el congelamiento de las cuentas bancarias que tengan sus allegados en aquel país.

Ante estas acciones amenazantes que ha adoptado el gobierno de Donald Trump, a pesar de que se mantienen conversaciones entre funcionarios del gabinete del Presidente de Estados Unidos y la Presidenta de México Claudia Sheinbaum, para acordar la cooperación entre ambos países para el combate del tráfico de drogas y de inmigrantes, la mandataria nacional ha anunciado dos reformas constitucionales con la finalidad de “blindar la soberanía nacional”.

Con la decisión férrea de no negociar la soberanía y que la declaratoria de terroristas a los carteles no se puede ver como una oportunidad para la invasión del territorio mexicano, la Presidenta propone agregar al artículo 39:  “El pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, mar o espacio aéreo. Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Y al artículo 40, se le agregaría: “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado e internación al territorio nacional de manera ilícita de armas y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.

De acuerdo a las declaraciones del Presidente Trump, se tomó la decisión de declarar terroristas a estos cárteles de la droga que operan en México, porque tienen vínculos internacionales con otros grupos terroristas extranjeros, o gobiernos considerados hostiles. Recordemos que después de  ser declarados por Estados Unidos como grupos terroristas las organizaciones Al-Qaeda y el Estado Islámico (ISIS), procedieron a la invasión militar para detener y matar a los líderes, por ello hoy la Presidenta Sheinbaum trata de proteger al país con estas reformas constitucionales, adelantándose a una posible intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano, para detener a las cabezas que representan a los grupos criminales declarados terroristqas.

Hay que recordar que después de iniciadas las conversaciones entre los funcionarios de Estados Unidos y México por acuerdo de la Presidenta Sheinbaum y el Presidente Trump, Estados Unidos inició sobre vuelos en la frontera del norte y también envío buques a las costas, con el fin de hacer reconocimiento de los lugares donde operan los grupos del narcotráfico a los que el gobierno de EU responsabiliza del ingreso de drogas y en especial del fentanilo que ha dejado miles de muertos en ese país.

Ante estas amenazas injerencistas, la Presidenta de la República Mexicana ha recibido el respaldo unánime de los 32 integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores , quienes a través de un desplegado han dicho que las propuestas ayudarán a garantizar que México “siga siendo una nación libre, soberana e independiente”; recordemos, que previo a su toma de protesta, Donald Trum declaró que México y Canadá podrían anexarse a su país.

Independientemente de esta declaratoria de terroristas a seis cárteles de la droga que operan en México, lo que a Donald Trump le preocupa es el crecimiento que México estaba teniendo gracias al Tratado de Libre Comercio con su país, ya que se habían instalado aquí muchas empresas de la Unión Europea, así como asiáticas que aprovechaban el Tratado para enviar sus mercancías al vecino país del norte. Si bien tiene suspendido hasta el 4 de marzo la entrada en vigor del 25% de aranceles a las exportaciones mexicanas a su país, Donald Trump sigue diciendo que no está contento con México porque China envía fentanilo a Estados Unidos a través de México. Esto ha provocado ya que se pausen inversiones por 60 mil millones de dólares, según el Consejo Coordinador Empresarial.

Por lo pronto, la mejor arma para enfrentar a Estados Unidos ante sus amenazas de invasión a nuestro país, es que todos los grupos en el poder, se mantengan unidos, que independientemente de las diferencias políticas que puedan existir, no se pongan al servicio del enemigo para abrirle la puerta, que no se conviertan en caballos de troya. Ese pronunciamiento firmado por las mandatarias y mandatarios de los 32 estados, es una gran muestra de unidad y eso fortalece no solo a la Presidenta Claudia Sheinbaum, sino que nos fortalece a todos los mexicanos, porque una invasión militar como hemos visto las que ha llevado a cabo Estados Unidos en otros países, causa muerte, terror y dolor y nadie quiere vivir eso.