La titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, señaló que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) debe aplicar la ley para evitar que pescadores incurran en la sobreexplotación pesquera y en la violación de las vedas en las aguas de Tabasco.
“Hay vedas que no se respetan, se necesita imponer más, hacer que la ley se respete en el tema de la pesca”, expresó en entrevista luego del evento cívico del 27 de febrero.
Luisa del Carmen Cámara manifestó que la sobreexplotación afecta a las especies nativas, por lo que han bajado la reproducción y la captura.
.- ¿Ya se le solicitó formalmente a Conapesca mayor vigilancia?, se le preguntó.
.- Estamos iniciando pláticas con ellos.
.- ¿Se le va a solicitar?
.- Sí. El gobernador está por firmar un convenio de colaboración con Conapesca y con el Instituto Nacional de Investigaciones Acuicolas y Pesqueras.
En diversas ocasiones organizaciones pesqueras que tienen permisos legales para trabajar han denunciado que pescadores ilegales no respetan las vedas y además incurren en la sobreexplotación pesquera, al capturar de forma irracional especies, lo que impide su adecuada reproducción.
Eso debe evitarse, señaló la titular de la SEDAP. De ahí la idea, el gran programa Pescando Vida del gobernador Javier May con una inversión histórica, agregó.
“Es un programa con 10 mil pescadores beneficiados con jaulas flotantes en los ríos para producir mojarra tilapia. Estamos estimando una producción de 20 mil toneladas”, destacó.