Marichuy Castillo
“ los niños son el símbolo más puro de esperanza y renovación en el mundo, su presencia nos recuerda que el futuro está lleno de posibilidades y que cada generación tiene el poder de construir un mundo mejor “.
A una semana de que entre en vigor la reforma para retirar comida chatarra de escuelas primarias.
Tiempos aquellos en que los maestros ocupaban el segundo lugar en autoridad sobre los niños después de los padres que con toda la confianza dejaban a sus hijos en las escuelas sabiendo que estaban en un lugar seguro bajo el cuidado y supervisor de los docentes.
Quienes tuvimos la oportunidad de asistir a estos centros educativos en comunidades, segura estoy recuerdan el desayuno escolar que consistía en un vaso grande de chocoleche; y una enorme torta de frijol y queso, que daba para permanecer hasta cinco horas en las instalaciones escolares. Para completar el pozol blanco y con cacao reforzarán el alimento que jamás le hizo daño a nadie.
Con la modernidad llegaron las sabrías, golosinas diversas en sus diferentes presentaciones que conforme al tiempo fueron superando los condimentos y chiles en cada una de sus presentaciones. Los refrescos en lata, en caja; o en botellas que evitaron la fatiga a las madres y padres de familia que en las loncheras acomodaban varios de estos productos y eso era o es el desayuno de los pequeños.
Las consecuencias no se han hecho esperar: niños obesos, diabetes infantil por la constante ingesta de lo que se conoce como comida chatarra. Ante eso las autoridades han tomado cartas en el asunto y desde el 2020, se aprobó una iniciativa para prohibir la venta de estos “alimentos “ que contengan azúcares, exceso de sal, de productos que puedan provocar problemas a los menores y adolescentes .
Será el próximo sábado 29 del presente mes y año, en que se cumpla el plazo para que entre en vigor la reforma prohivitiva que se expenda este tipo de mercancías en las cooperativas escolares así como se vigilará que cuando menos en un radio de 300 metros cerca de las escuelas no se vendan productos con altos contenidos de grasas, calorías, azúcares, esto conforme lo marcado en las reformas a las leyes de salud, educación y hacienda.
Tabasco se convierte así, en el segundo Estado en prohibir la venta de productos chatarra, las cafeterías escolares deberán transitar a esquemas de vender alimentos más saludables.
De testigos.- A propósito de reformas y protección a los infantes. Nos llega el comentario de que en los jardines de niños o escuelas preescolares con el pretexto de abusos a los pequeños, nadie va con los chiquitines al baño ni los limpian si hacen pipí o popo así se quedan desde que hacen hasta que sus papas o mamás van por ellos. Las maestras, ordenanzas y “cuidadores”felices.