La Evaluación Anual de Amenazas de la Comunidad de Inteligencia estadounidense identifica un crecimiento de los productores independientes de fentanilo en México.
En el documento, publicado por la directora nacional de Inteligencia, Tulsi Gabbard, se detalla que “desde al menos 2020, el crecimiento de los productores independientes de fentanilo con sede en México —actores que son autónomos o semiautónomos del control de los cárteles mexicanos— ha fragmentado cada vez más el comercio”.
Añade que “los productores independientes de fentanilo se sienten atraídos por la rentabilidad de la droga y las bajas barreras de entrada al mercado, incluyendo la facilidad de sintetizarla utilizando equipo básico de laboratorio y poco personal”.
El reporte también indica que “es probable que las Organizaciones Terroristas Extranjeras—incluido el Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS), Al Qaeda, otros grupos terroristas islamistas y algunos cárteles de la droga—, hasta terroristas que actúan solos o en pequeñas células, persigan, faciliten o inspiren atentados”.
La evaluación agrega que “la inmigración ilegal a gran escala ha sobrecargado la infraestructura y los recursos locales y nacionales, y ha permitido que terroristas conocidos o presuntos crucen a Estados Unidos”.
Según el reporte, “las organizaciones transnacionales y terroristas del hemisferio occidental involucrados en la producción y el tráfico de drogas ilícitas con destino a Estados Unidos ponen en peligro la salud y la seguridad de millones de estadounidenses y contribuyen a la inestabilidad regional.
“Cártel de Sinaloa y CJNG, principales productores y proveedores de drogas ilícitas para EU”
Según la evaluación, “las organizaciones criminales transnacionales con sede en México, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, siguen siendo los principales productores y proveedores de drogas ilícitas, como fentanilo, heroína, metanfetamina y cocaína (…) para el mercado estadounidense”.