Samuel García V.
Han transcurrido 35 años desde aquel 23 de marzo de 1993, cuando la Organización de las Naciones Unidas decretó esta fecha “Día Mundial del Agua”, no solo para recordar que “la vida cotidiana de las personas siempre ha girado en torno al acceso al agua”, sino, principalmente tomar acuerdos con los gobiernos del mundo, hacer un balance de la situación global y buscar soluciones para conservar nuestro recurso más preciado frente a los impactos del cambio climático y el crecimiento de la población mundial.
Nuestro gobierno federal se comprometió a participar y elaboró la Agenda del Agua 2030 que es el “documento regulatorio para una nueva cultura del cuidado del vital líquido, por ser un bien costoso que es necesario manejar responsablemente en beneficio de las presentes y futuras generaciones”; también explica que el propósito es “consolidar la política hídrica de sustentabilidad que requiere nuestro país para entregar a las nuevas generaciones un país con ríos limpios, cuencas y acuíferos en equilibrio, cobertura universal de agua potable, alcantarillado, saneamiento y asentamientos seguros frente a inundaciones catastróficas”.
Todo esto se dijo el 22 de marzo del 2011, durante la ceremonia conmemorativa del dieciochoavo aniversario del día mundial del agua y por supuesto se informó que para realizar este proyecto se requeriría de una inversión de 215 mil millones de pesos. No olvidemos que para el 2030 solo hacen falta 5 años y si no se ha hecho, esa cifra tendrá que ser dobleteada.
La pregunta es ¿Si aquí en Tabasco Petróleos Mexicanos sigue buscando petróleo, contaminando tierras y agua de mar, ríos, arroyos y lagunas, será que para el 2030 podamos entregar a los hijos de nuestros hijos un Tabasco con ríos limpios, cuencas y acuíferos en equilibrio, como es el plan?
Otra pregunta: ¿Los millones de pesos usados en la limpieza de la laguna de las Ilusiones, los del desazolve de ríos y el Acueducto Usumacinta formaron parte de esos 215 mil millones?
Hay que aceptar que de la riqueza petrolera vive México y no por cuidar el agua dejaremos de continuar hurgando las entrañas de la tierra que ya clama a gritos que la dejemos de estar fregando
Por cierto, aquí en Tabasco estamos tan ensimismados con tantos distractivos que hasta a nuestra Comisión Estatal del Agua se le olvidó que este 22 de marzo es el día dedicado al vital líquido.
La ONU, que sí está en lo que esta, no lo pasó por alto, de ahí que el tema para este 2025 lo haya declarado “conservación de los glaciares” y nos envía tres mensajes recordatorios: Los glaciales se están derritiendo más rápido que nunca; el retroceso de los glaciales amenaza con provocar devastación; la conservación de los glaciales es una estrategia de supervivencia.