var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Aprueba INE 589 solicitudes para observadores electorales

Aprueba INE 589 solicitudes para observadores electorales

Con corte al 26 de marzo, la Junta Local del INE en Tabasco había recibido 2 mil 336 solicitudes de registro de acreditación como observadores electorales para la elección extraordinaria del Poder Judicial, de las cuales, 2 mil 225 son individuales y una pertenece a una agrupación.

En el mismo periodo, el INE Tabasco ha aprobado 589 solicitudes.

Al hacer un desglose de las solicitudes de acreditación aprobadas para participar como observador electoral de la elección del 1 de junio, la Vocal de Capacitación, María Aurelia de la Paz Domínguez, detalló que en el Distrito 02 es donde más interés ciudadano hay, toda vez que ahí se han entregado 192 acreditaciones, seguido del Distrito 04 con 138 acreditaciones aprobadas.

En tercer lugar, el Distrito 06 con 109; en cuarto lugar, el Distrito 05 con 81 solicitudes acreditadas; en el Distrito 03 se han acreditado 62 solicitudes; 6 en el Distrito 01, y en la Junta Local se ha acreditado una solicitud.

La funcionaria electoral reiteró la invitación a los ciudadanos a presentar su solicitud para fungir como observadoras u observadores electorales en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la entidad.

 Entre los requisitos legales para ser persona observadora electoral, se encuentran: ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; no ser, ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o partido político alguno en los tres años anteriores a la elección, así como no ser, ni haber sido candidata o candidato a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección.

Asimismo, no ser persona servidora pública vinculada con programas sociales en el gobierno municipal, estatal o federal, ni ser persona operadora de programas sociales y actividades institucionales, cualquiera que sea su denominación.