var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Hechos y no palabras, en Tabasco

Hechos y no palabras, en Tabasco

En el Teatro Esperanza Iris y durante una hora y cuatro minutos, el Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, rindió su Primer Informe al Pueblo 2025, resumiendo 90 días de trabajo “sin descanso ni pretextos”, como él mismo describió, para encontrar soluciones. El auditorio con las butacas a tope, lo aplaudió unas 30 veces, haciendo que el mandatario parara su discurso en momentos significativos, como cuando se refirió a las 300 becas otorgadas a atletas de alto rendimiento. En tanto, los aludidos, sentados en la parte inferior, levantaron un barullo entre la ovación.

En ese bloque distinguible por sus uniformes deportivos estaban los karatekas Mónica Ramón Frías y Jonathan Jaciel Sánchez Magdonel, que habían llegado mucho antes de que el Gobernador apareciera por el pasillo principal del auditorio y descendiera por las escaleras con rumbo al podio. Aún mojados por la tardía lluvia de una primavera incipiente, los artemarcialistas reconocieron las “acciones en favor del deporte con una visión integral” del Gobierno del Pueblo. Ramón Frías resaltó las diferencias: “La cantidad no era la misma, era mucho menos”. Y Sánchez Magdonel afirmó que con el apoyo de 10 mil pesos “se abren otras oportunidades de foguearse fuera y subir de nivel”.

Presidentes municipales, legisladores federales y locales, servidores públicos, rectores, sindicalistas, empresarios y beneficiarios de los programas, a quienes el Gobernador no dudó en llamar “el corazón de la transformación”, coincidieron en aplaudir hasta cuando este último se refirió al tema de seguridad, enumerando las acciones coordinadas de los operativos, el éxito de la denuncia anónima, la puesta en unos meses de un penal donado por el Gobierno federal, la dignificación de las policías, y la respuesta rápida y efectiva contra el crimen para garantizar que no habrá impunidad.

Sentadas por la parte superior del auditorio, las vecinas Sandra Martínez Ramos y Susana del Carmen López Cardosa, viajaron juntas por su propia cuenta desde Aztlán hasta la Zona CICOM; ambas sintieron como se les enchinó la piel a la diecisieteava ovación, cuando el mandatario informó que ya arrancó la construcción de las 3 mil 200 Viviendas del Bienestar que saldrán a título de las jefas de familia.

Ellas sí saben lo que eso significa. Ambas vivían en hogares hechos de lámina, “donde siempre entran los mosquitos y no te escapas del dengue, sin embargo, en una casa de material cierras tu ventana temprano y ya no hay mosquitos, aseguras tu puerta y ya no tienes el temor de que la desbaraten rápido para llevarse tus bienes”, coincidieron.

La ovación número 19 ocurrió cuando el titular del Ejecutivo reveló que a 800 pescadores ya se les está pagando su jornal de 5 mil pesos mensuales. Entre un grupo de hombres del agua que venían de la ranchería Carlos Pellicer Cámara, del municipio de Jonuta y que eran distinguibles por sus gorras, estaba don José Francisco Pascual Chay, que no dejaba de admirar la magnitud y belleza del teatro que hasta hoy conocía. También era la primera vez en que asistía a un informe, de los dos que ha dado el Gobernador; y aunque el viaje fue pesado para su edad, lo realizó con gusto y en agradecimiento porque “el Gobierno se acordó de él”.