La titular de la Secretaría para el Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop) María Luisa Cámara Cabrales informó que la entidad presenta aproximadamente 400 casos de gusano barrenador, representando alrededor del 30% de los casos reportados en el Sureste de México.
Aunque la tendencia de contagios y brotes ha mostrado una disminución, las autoridades advierten que no se debe bajar la guardia.
Este parásito afecta principalmente al ganado vacuno al incubarse en heridas abiertas. Por ello, la Sedafop ha enfatizado el mensaje: “sin heridas no hay gusanos”, instando a los productores a mantener una vigilancia constante y a tratar adecuadamente cualquier lesión en sus animales.
Los brotes, que inicialmente se concentraban en municipios como Balancán, Tenosique y Macuspana, ahora también se han detectado en Centro y Tacotalpa, lo que amplía la preocupación sobre la propagación de esta plaga.
Las autoridades han implementado medidas preventivas, como la revisión y curación de heridas en el ganado, así como la aplicación de tratamientos específicos para erradicar las larvas. Además, se ha reforzado la vigilancia epidemiológica y se han establecido líneas telefónicas para que los productores reporten cualquier sospecha de infestación.