El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Tabasco, Alejandro Frías Díaz, expresó su preocupación ante la posible fuga de mano de obra calificada como consecuencia de la crisis económica generada por los adeudos de Petróleos Mexicanos (Pemex) a contratistas y proveedores.
En entrevista, Frías Díaz indicó que estos impagos han provocado el cierre de empresas y el despido de más de 5 mil trabajadores tan solo en lo que va del año. Advirtió que, de continuar esta situación, trabajadores con experiencia operativa y administrativa podrían buscar oportunidades fuera del estado.
“La mano de obra aún está en Tabasco, pero con el cierre de empresas, es muy probable que emigren a otros estados en busca de empleo”, advirtió.
El líder empresarial señaló que cerca del 70% de la economía tabasqueña está relacionada directa o indirectamente con el sector petrolero, aunque el aporte estimado del sector hidrocarburos al PIB local ronda el 20%. Esta dependencia, dijo, genera un riesgo estructural cuando se presentan crisis en la industria.
Además, Frías Díaz recordó que el sector público también es un importante generador de empleo en Tabasco, a la par del sector petrolero. Hay inquietud por el anuncio de reducir la nómina.