var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Entrega JMR 400 constancias del programa ‘Pescando Vida’ en Nacajuca

Entrega JMR 400 constancias del programa ‘Pescando Vida’ en Nacajuca

Al entregar 400 constancias de aprobación del programa Pescando Vida a productoras y productores de Nacajuca, el Gobernador Javier May Rodríguez resaltó que el Gobierno del Pueblo está invirtiendo, como no lo hace ninguna entidad en nuestro país, en el desarrollo del campo y la pesca, en aras de mejorar las condiciones de vida de su población.

En el fraccionamiento Bosques de Saloya, aseguró que el programa es fundamental para el Gobierno en Territorio, porque va directo a la gente, a los productores, y que en cuatro años alcanzará la meta de 10 mil pescadoras y pescadores en toda la entidad, de los cuales 2 mil 500 serán incluidos en este año.

En compañía de la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, y del presidente municipal de Nacajuca, Roberto Ocaña Leyva a quien le agradeció todo su apoyo por trabajar juntos para atender a la población, May Rodríguez resaltó que, entre los beneficiados del programa, se encuentran las y los productores de los camellones de la zona indígena, quienes comenzarán a cosechar mojarra tilapia.

Consideró que, si los pescadores se ponen a trabajar en serio con sus productos, podrían llegar a ganar en un año hasta 200 mil pesos, tomando en cuenta que la tonelada de mojarra se paga en 70 mil pesos, y se producen dos toneladas anuales, más el pago del jornal de 5 mil pesos que recibirán mensualmente, pueden alcanzar esa ganancia.

“Esto es un empleo permanente y ustedes mismos serán sus propios jefes, porque antes trabajaban para un patrón, pero ahora lo harán para ustedes mismos. Por ello, los exhortamos a que aprovechen la oportunidad de mejorar su economía familiar y convertirse en buenos productores de mojarra”, puntualizó.