var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Aumenta el número de donadores voluntarios de órganos y tejidos

Aumenta el número de donadores voluntarios de órganos y tejidos

En Tabasco, ha incrementado el número de ciudadanos registrados como donadores voluntarios de órganos y tejidos, gracias a una mayor conciencia social y a las campañas de difusión emprendidas por autoridades de salud, informó Yuritzia Murillo Graniel, administradora del Centro Estatal de Trasplantes (CEETRA).

Murillo Graniel destacó que cada vez más tabasqueños se inscriben en el Registro Nacional de Donadores Voluntarios, y buscan obtener la Tarjeta de Donación Voluntaria, un documento que certifica su voluntad expresa de donar órganos al fallecer.

El trámite puede realizarse en línea a través del sitio oficial del CENATRA (cenatra.salud.gob.mx) con solo tres requisitos: CURP, correo electrónico y acceso a internet. Una vez concluido el registro, los interesados reciben una credencial digital que puede ser posteriormente plastificada en las oficinas del CEETRA, ubicadas en Tabasco 2000.

Las personas aptas para ser donadores voluntarios deben tener entre 18 y 80 años, siempre y cuando no padezcan VIH/SIDA u otras enfermedades severas que impidan la donación.

Murillo Graniel subrayó que una sola persona puede beneficiar hasta a ocho vidas, al donar órganos como el corazón, hígado, pulmones, riñones, intestinos, páncreas, córneas y tejido óseo.