var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
“Top Gun”, cinta señalada por “promover” la guerra

“Top Gun”, cinta señalada por “promover” la guerra

“Ya vienen los rusos”, se gritaba en los años noventa en plena Guerra Fría, hoy se podría sugerir que, desde hace un tiempo, algunas de las producciones hollywoodenses tienen como enemigo primordial a los terroristas o al medio oriente, como sucede en historias como las de las series “Homeland” o “24”, o en como películas “Top Gun: Maverick”, que ha sido señalada por tener una narrativa que exhibe la guerra con tintes positivos.

“Top Gun: Maverick” recibió apoyo del Departamento de Defensa de Estados Unidos con equipo, incluidos aviones y portaaviones, así como personal y experiencia técnica, al igual que ocurrió con la versión original, dirigita por Tony Scott y estrenanda en 1986.

En 1988, el director Oliver Stone, crítico de la política exterior estadounidense y veterano de la guerra en Vietnam, dijo en una entrevista en la revista “Playboy” que “‘Top Gun’, era esencialmente una “película fascista”.

“Además de vender la idea de que la guerra es limpia, la guerra se puede ganar… ¡nadie en la película menciona que acaba de comenzar la Tercera Guerra Mundial!”, expuso.

En un artículo del “Washington Post” en 2011, el periodista David Sirota argumentó que “Top Gun” creó “la plantilla para un nuevo complejo de entretenimiento militar” y “desencadenó una avalancha de propaganda militar a favor de la guerra, desde Armagedón hasta Pearl Harbor y La batalla de Los Angeles”.

En su defensa, Cruise le dijo a “Playboy” en 1990:

“Algunas personas sintieron que ‘Top Gun’ era una película de derecha para promover la Armada. Y a muchos niños les encantó, pero quiero que los niños sepan que la guerra no es así”.

En ese momento, 30 años antes del estreno de la secuela de “Top Gun”, el actor afirmaba que demostrar que su intención nunca fue la de promover la guerra, se negó a trabajar en la continuación de la cinta, aunque terminaría haciéndolo décadas después.

“Es por eso que no continué e hice ‘Top Gun II’ y ‘III’ y ‘IV’ y ‘V’, eso hubiera sido irresponsable”.

Al presentar la segunda parte, en 2022, dijo que tomó la decisión de seguir con el proyecto, debido a las bondandes tecnológicas.

“(…) la tecnología evolucionó para que pudiéramos profundizar en la experiencia de un piloto de combate”.