var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Temporada de incendios dejó afectación en 10 mil hectáreas

Temporada de incendios dejó afectación en 10 mil hectáreas

La temporada de incendios forestales 2025 dejó una afectación estimada de entre 7 mil y 10 mil hectáreas en Tabasco, de acuerdo con los reportes preliminares de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en la entidad.

Víctor Zepeda Gómez, titular de la Promotoría de Conafor en Tabasco, explicó que todavía se encuentran delimitando los polígonos afectados para contar con una cifra definitiva. Sin embargo, recordó que el promedio anual de afectación oscila entre 7 mil y 15 mil hectáreas, salvo en años con condiciones climáticas extremas.

El funcionario detalló que la etapa crítica de incendios se extiende de marzo a junio, y en la mayoría de los casos el origen está relacionado con quemas no controladas de pastizales.

“No siempre se incendia toda una zona. 

Muchas veces se trata de áreas específicas que posteriormente se recuperan con apoyo de distintas instituciones”, puntualizó.

Como parte de las acciones de prevención, Zepeda Gómez señaló que se han intensificado las estrategias de manejo del fuego y cultura forestal, con énfasis en prácticas como, incorporación de residuos vegetales al suelo, en lugar de su quema, creación de brechas cortafuego,retiro de combustibles naturales acumulados.

Además, se ha fortalecido el trabajo con brigadas comunitarias en zonas de manglares, que ahora cuentan con equipo, herramientas, uniformes y capacitación para actuar ante emergencias y participar activamente en tareas de prevención.

Finalmente, indicó que las zonas afectadas serán incluidas en un programa de rehabilitación forestal, con el objetivo de recuperar los ecosistemas dañados y evitar que los incendios se repitan cada año en los mismos puntos.