Marichuy Castillo
“No harás injusticia en el juicio. No favorezcas al pobre ni honres al poderoso; con justicia juzgarás a tu prójimo.” Levítico 19:15
El Congreso de Tabasco se encuentra nuevamente en el ojo del huracán político ante el resurgimiento del debate sobre la posible eliminación de los diputados plurinominales, una propuesta impulsada desde sectores afines a la mayoría parlamentaria, actualmente dominada por Morena.
Los diputados plurinominales o de representación proporcional son asignados a los partidos políticos con base en el porcentaje de votos que reciben a nivel estatal, y no por elección directa en distritos. Su función principal es garantizar la pluralidad política y el equilibrio de fuerzas dentro del poder legislativo.
Actualmente, el Congreso del Estado de Tabasco está conformado por 35 diputados, de los cuales 21 son electos por mayoría relativa y 14 mediante representación proporcional.
El origen de la polémica surge en julio de 2021, cuando la entonces mayoría morenista en el Congreso local aprobó una reforma para reducir el número de diputados plurinominales de 14 a 8, argumentando un supuesto ahorro presupuestal y mayor eficiencia legislativa.
Sin embargo, esta reforma fue impugnada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual declaró inconstitucional la modificación el 19 de enero de 2023, al considerar que la reducción violaba los principios de representación democrática y pluralidad política.
El proyecto fue aprobado por mayoría en el Pleno de la SCJN, donde se estableció que la medida distorsionaba la integración proporcional del Congreso, afectando directamente a los partidos minoritarios.
El fallo de la Suprema Corte en 2023 sentó un precedente claro. No se puede reducir arbitrariamente la cantidad de plurinominales si ello vulnera la representatividad democrática. La decisión, basada en los artículos 1, 14, 16, 41 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en conjunto con criterios establecidos por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). A nivel nacional, la Presidente Claudia Sheimbaun, ha insistido en la desaparición de esa representatividad que busca (sin lograrlo) un equilibrio entre los partidos en la Cámara Baja.
De testigos.- El día de ayer arribó a Villahermosa el reconocido conferencista y estratega internacional Daniel Habif, especialista en liderazgo, branding y transformación personal. Proveniente de la Ciudad de México, Habif llegó al Aeropuerto Internacional de Villahermosa alrededor de las 10:45 a.m. Fue recibido por representantes de la Universidad Alfa y Omega, donde ante más de 6 mil jóvenes dió la conferencia “Haciendo Historia” entre quienes siguen su trabajo- Su visita ha generado expectativa entre emprendedores, docentes y jóvenes profesionales, quienes siguen su trabajo en redes sociales y lo reconocen por su enfoque disruptivo en el desarrollo de habilidades humanas y empresariales.