var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Exploran relación murciélago y humanos

Exploran relación murciélago y humanos

La relación entre murciélagos y humanos es compleja, a menudo incomprendida, ya que estos animales juegan un papel crucial en los ecosistemas, al fungir como polinizadores, dispersores de semillas y controladores naturales de insectos. Aunque pueden transmitir enfermedades como cualquier otro animal, los casos son escasos y pueden prevenirse con medidas adecuadas de manejo y educación.

Con este enfoque, el profesor investigador de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol), Rafael Ávila Flores, participó en el programa de TV UJAT “La ciencia está en los detalles”, para desarrollar el tema “Murciélagos y humanos: una relación compleja”.

Al compartir su experiencia de más de tres décadas estudiando a estos mamíferos voladores, en especial al murciélago vampiro común, señaló que en México habitan 144 de las casi mil 500 especies de murciélagos.