var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Avance del 30% en la Modernización de la Carretera Villahermosa-Escárcega

Avance del 30% en la Modernización de la Carretera Villahermosa-Escárcega

El secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz, anunció que la modernización de la carretera Villahermosa-Escárcega registra un avance del 30%, cumpliendo con los plazos establecidos. 

En entrevista, destacó que los trabajos han progresado en la construcción de la base hidráulica, con algunos tramos ya preparados para recibir la carpeta asfáltica.

Estamos avanzando conforme a lo planeado. Pronto sostendremos una reunión con la delegación para presentar formalmente el progreso de esta obra estratégica, afirmó Casasús Ruz.

El funcionario subrayó la relevancia de esta obra, que requiere una intervención minuciosa debido a su magnitud. La carretera Villahermosa-Escárcega forma parte del ambicioso proyecto federal Villahermosa-Chetumal, en el que se invertirán 11 mil 197 millones de pesos para modernizar 300 kilómetros, abarcando los estados de Tabasco, Campeche y Chiapas. 

El proyecto incluye la ampliación a cuatro carriles en 130 kilómetros y la conservación de 170 kilómetros adicionales.

El tramo Macuspana-Escárcega, identificado como uno de los ejes prioritarios de la actual administración, marca un hito al ser la primera obra de este tipo en ejecutarse. 

En 2025, la primera etapa contempla trabajos en 16 kilómetros, con una inversión de mil 500 millones de pesos: 12 kilómetros en el tramo Macuspana-Ocaña, en Tabasco, y 4 kilómetros en el tramo Escárcega-José de la Cruz, en Campeche.

Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), no solo mejorará la conectividad en el sureste mexicano, sino que también impulsará el desarrollo económico y social de la región, consolidando un corredor clave para el transporte y el comercio.