Profesores investigadores reflexionaron sobre el humanismo, la equidad educativa y el desarrollo integral de los estudiantes, conforme a los principios de la Nueva Escuela Mexicana y como parte del Programa Institucional de Formación Docente 2025 de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
Así lo dio a conocer la directora general del Centro de Investigación e Innovación para la Enseñanza y el Aprendizaje (CIIEA), Morayma Azueta Gómez, al impartir el webinar “La Nueva Escuela Mexicana y sus Principios Pedagógicos desde el Humanismo”, organizado por la Dirección de Formación Académica.
En la sala de videoconferencias de la Dirección de Tecnologías de la Información, la facilitadora del webinar que se realizó en modalidad virtual mediante la plataforma Microsoft Teams, destacó que el propósito de esta capacitación es brindar herramientas pedagógicas actualizadas para fortalecer la labor docente frente a grupo.
Explicó que este modelo educativo se sustenta en valores como la inclusión, la equidad, la identidad, el cuidado del medio ambiente y la cultura de paz, principios que buscan colocar al alumno en el centro del proceso formativo y desarrollar una educación más cercana a sus realidades sociales y comunitarias.
“La Nueva Escuela Mexicana permite a los docentes salir de esquemas rígidos para diseñar actividades más relevantes y contextualizadas y nos invita a crear proyectos adaptados a las necesidades de los alumnos y a tener un mayor acercamiento con ellos”, expresó.
Finalmente, Azueta Gómez invitó a la comunidad académica a integrarse a la red de investigadores del CIIEA y desde ahí, involucrarse en estudios en todos los niveles educativos y disciplinas, para reforzar el compromiso de la UJAT con una educación más humana, crítica y transformadora.