var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
PEDRO JIMÉNEZ, VINO A PONER SABOR AL CALDO CON SU LIBRO “DIGNIDAD PARLAMENTARIA” +DA LA OTRA CARA DE LO SUCEDIDO EL 19 DE ENERO DE 1995 +MADRAZO PINTADO, SÍ HABÍA SOLICITADO LICENCIA A LA GUBERNATURA, PERO  DIPUTADOS E IP, LE DIJERON, NOOOO +MAÑANA INFORME DE NARVÁEZ OSORIO

PEDRO JIMÉNEZ, VINO A PONER SABOR AL CALDO CON SU LIBRO “DIGNIDAD PARLAMENTARIA” +DA LA OTRA CARA DE LO SUCEDIDO EL 19 DE ENERO DE 1995 +MADRAZO PINTADO, SÍ HABÍA SOLICITADO LICENCIA A LA GUBERNATURA, PERO  DIPUTADOS E IP, LE DIJERON, NOOOO +MAÑANA INFORME DE NARVÁEZ OSORIO

Luis García

El lunes pasado aborde el tema de los hechos sucedidos el 19 de enero de 1995, cuando un grupo de personas tomaron Palacio de Gobierno, el Poder Legislativo y el Judicial, provocando que el gobierno instaurado legalmente y que encabezaba Roberto Madrazo Pintado, no pudiera tomar posesión, provocando con ello una ingobernabilidad lo que a larga igual provocaría que el gobierno federal tuviera que intervenir para decidir sobre los tabasqueños, tal como al final y de acuerdo a Pedro Jiménez León, era lo que querían.

En este mismo espacio expresaba el nombre de Jiménez León, quien  a decir del columnista fue actor protagónico de dicha película en donde los agredidos fueron los “humildes” militantes del PRD que no querían salir de Palacio y como última opción quedaba la figura del desalojo tal como sucedió al final. 

Bueno, el mismo lunes el autor del libro “Dignidad Parlamentaria”, Pedro Jiménez León platicaba largamente con el comunicador Emmanuel Sibilla Oropesa para explicar sobre el contenido del documento y que por los adelantos dados por el propio autor, trataría la otra parte de lo sucedido ese 19 de enero.

Pero en el libro el originario de Comalcalco va más allá de ese día y narra lo que se vivió días antes y como el grupo de diputados que por cierto, coordinaba, por ser el presidente de la Gran Comisión, mayoría entonces priista. Ahí de acuerdo a la entrevista, el político, hoy integrante del Partido Movimiento Ciudadano, reconoce lo que nunca antes se había dicho, aunque se conocía como un hecho. La licencia del gobernador Madrazo Pintado por indicaciones de la Presidencia de la República que lo habían presionado para que se olvidará de Tabasco. 

Se sabía, como bien lo describo en mi texto del lunes, que Madrazo si había solicitado licencia, pero las parte internas, eran una incognita, pero el experimentado político, devela en su platica en Telereportaje. Madrazo si presentó la licencia, pero los diputados de ese legislatura, se pusieron necios, rebeldes, indisciplinado para evitar que volviera a suceder lo mismo que con Salvador Neme Castillo que fue destituido no por el PRD, ni por la marchas, nada de eso, sino por el propio presidente Salinas de Gortari. 

Pedro Jiménez, lo recuerda, pero además, expresa que ellos no ibán a permitir que de nuevo el sol azteca se hiciera del poder sin haber ganado una elección. Por ello el desafio, no sólo a Madrazo, sino al propio presidente en ese momento, Ernesto Zedillo Ponce de León, quién por cierto no conocía Tabasco, es más solo había venido en su campaña.

Toda la entrevista, de Emmanuel con Pedro, fue interesante, y en determinado momento el comalcalquense, caía en las redes del comunicador, pero con la experiencia que le da toda una vida en la polaca tabasqueña y nacional, lograba salir de las “cuerdas” en donde lo tenía.

Le tiró la pregunta “no había otra alternativa política, más que el desalojo” y el ex priista, respondió directo y sin titubeos, “no había”. Y expresa: “tienen derecho a expresar su versión”, en referencia que en ese mismo espacio los entonces lideres del perredismo, Auldárico Hernández, Antonio Solís Calvillo y Lilia de los Santos habían sido entrevistado y dijeron que pandilleros, porros se avalanzan para golpear a la gente y que ellos sólo estaban sentado de manera pacífica.  Y agrega, sin embargo, el desalojo fue solo un evento de una serie de eventos que ocurrieron antes, durante y después. 

Y explica que poner el ojo sólo en el desalojo significa invisibilizar todo lo que ocurrió antes. Y de ahí se lanza el autor del texto a explicar lo que realmente sucedió y como se llegó al de- salojo. Habló de tiempos de campaña, donde el gobierno de Salinas y el candidato, Zedillo no querían que Roberto Madrazo, fuera su candidato, sino Luis Priego Ortíz, e indica que Ruiz Massieu les dijo de manera contundente que no sería RMP el candidato. Fue cuando la estructura del PRI y sus sectores comenzaron a moverse para evitar la imposición del CEN priista y por consiguiente de Zedillo Ponce de León.

Pero lo importante, es que luego de ganar el proceso federal, Zedillo decide que Madrazo sea el candidato, pero si no le aseguraba el triunfo, no lo respetaría. Por ello da a entender que todo lo sucedido a partir del primero de enero, tuvo que ver la federación, pues existía el compromiso de Zedillo de entregar Tabasco a Obrador, como Salinas entregó BC a Ernesto Ruffo Appel. Y sentenció, que eso no iba a suceder en Tabasco, por ello el nombre del libro “Dignidad Parlamentaria”. Lo demás lean el texto, suena interesante para conocer el lado preciso de una de las dos versiones que se tiene.

DE SALIDA. Mañana el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, UJAT, Guillermo Narváez Osorio dará su primer informe de actividades de su segundo periodo rectoral. La cita es la seis de la tarde en el Teatro Universitario. Importante precisar que los avances en materia educativa han sido importantes en la máxima casa de estudios, así como la reorganización en materia financiera, finanzas limpias y transparentes, pero mejor vayan para conocer todo lo que se hizo en este periodo 2024. Nos leemos luego