var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
No más privatización  en industria petrolera

No más privatización en industria petrolera

Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), durante la presentación del Plan Nacional de Refinación, aseguró que no habrá más privatización ni desmantelamiento de la industria petrolera, como ocurrió en sexenios pasados.

Señaló  que hace casi 20 años se inició un ciclo de inversiones públicas en las diversas refinerías del país y pese a eso no mejoró la capacidad de trabajo, por el contrario se redujo de manera significativa.

El director de Pemex,  dijo además que en el año de 1990 México importaba tan sólo 36 mil barriles diarios de gasolina.

Para el año 2018 el incremento fue atroz, pues se compra en el exterior 591 mil barriles diarios de gasolina, 54 mil de turbosina y 235 mil barriles de diésel; lo que hace una importación total de 880 mil barriles diarios de petrolíferos.

El director general de Pemex puntualizó que con el Plan Nacional de Refinación se rescatará gradualmente la producción de petróleo así como la refinación en México.