var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Afecta crisis nacional al sector Salud

Afecta crisis nacional al sector Salud

El secretario de Salud, Rommel Franz Cerna Leeder, encabezó este martes la ceremonia del Día del Trabajador Social y la entrega de la Medalla al Mérito en Trabajo Social 2018, en la que se reconoció la dedicación, desempeño y productividad de 21 profesionales de esta área fundamental de la salud.

En el evento, reconoció el trabajo de todo el personal de salud, desde los trabajadores sociales, enfermeras, médicos, paramédicos y administrativos, quienes hacen posible que los servicios de salud se brinden permanentemente y sin interrupciones.

“La situación económica del país, caracterizada por una crisis petrolera de alcance nacional, ha impactado las participaciones federales a Tabasco, reflejándose en una considerable reducción de la inversión estatal en salud, que actualmente nos afecta severamente, principalmente en los hospitales del Estado, a pesar de la reorientación de recursos y la transparencia con la que trabaja la institución” expuso.

Aunado a esto, dijo el funcionario, la desocupación laboral en Tabasco ha generado la reducción del acceso a instituciones de Seguridad Social, con el consecuente incremento de la demanda de servicios para la Secretaría de Salud, tanto de usuarios estatales como de Chiapas, Veracruz y Campeche, sin contar la atención médica que se brinda a migrantes centroamericanos.

“Tabasco no es lo mismo hoy que hace 10 años, pues la crisis petrolera que padecemos afectó severamente la economía del estado, pero no obstante los servicios públicos de atención médica continúan operando más allá de sus capacidades” subrayó.

Cerna Leeder aseguró que los servicios de salud no se limitan solo a la atención médica, toda vez que la mayor carga operativa se orienta a la prevención y promoción, que mantienen actualmente al estado libre de brotes epidémicos y de contingencias sanitarias, con programas consolidados e insumos suficientes.

De esta forma, añadió, la Razón de Mortalidad Materna registra una tendencia descendente en los últimos 10 años y en este año solo han ocurrido 6 defunciones maternas, para una reducción de casi el 40 por ciento, respecto del año anterior. Y las tasas de mortalidad por cáncer en la mujer también han disminuido, derivado de la productividad de los programas de detección oportuna.