var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
NACEN LOS PREMIOS PALABRA LIBRE; RECUERDAN A LOS  GRANDES DEL PERIODISMO Y LAS NUEVAS GENERACIONES

NACEN LOS PREMIOS PALABRA LIBRE; RECUERDAN A LOS GRANDES DEL PERIODISMO Y LAS NUEVAS GENERACIONES

Luis García

Tal como se venía informado en varios espacios informativos, ayer al celebrarse el Día de la Libertad de Expresión, se entregaron los premios “Palabra Libre” que por primera vez realiza la Asociación Tabasqueña de Periodistas (ATP), los galardonados fueron comunicadores de la nueva guardia periodística como Iván Hernández, Alicia Mateos Barroso y Esmeralda Collado y dos de los que denomino en transición, Salvador Fernández Nieto y quien esto escribe.

Fue una mañana muy interesante porque luego de más de dos años de estar encerrados se celebró este evento presencial que tuvo como escenario un lugar icónico para el periodismo, el auditorio “Manuel Sánchez Mármol” de nuestra alma mater.

Y digo icónico porque don Manuel fue uno de los más excelsos periodistas del siglo XIX que dio nombre a Tabasco, junto con don Arcadio Zentella Priego con quien formó el periódico El Radical.

A continuación, presentaré parte de lo que dije  y que creo es de interés para quienes gustan de conocer sobre la historia reciente de la comunidad periodística: Quiero agradecer con mucho afecto a mis compañeros de la Asociación Tabasqueña de Periodista (ATP) por esta estatuilla que se da de periodista a periodista y eso sin lugar dudas es la valía del reconocimiento a un trabajo que inició desde muy a bajo de la estructura de producción de un periódico. Me refiero al Diario de Tabasco, el primero, que después se convirtió en cooperativa. Entre nosotros se encuentra quien fungiera en esos momentos como director del rotativo, el legendario maestro Erwin Macario Rodríguez.

Este trayecto continúa luego en el periódico que me ha permitido escalar hasta donde hoy me encuentro, el Diario AVANCE-Tabasco, donde inicie como aprendiz de formador y luego diagramador, para continuar como auxiliar de redacción, hasta llegar a la dirección editorial del mismo. Agradezco al licenciado Ignacio Cobo González por el apoyo a mi persona.

Roberto Carrera me preguntaba en entrevista al darse a conocer los premios Palabra Libre sobre si me considero de la vieja guardia o de la nueva guardia periodística. Y le dije la verdad, que he pensado mucho ese tema. Existen ya tres momentos en la vida informativa y de opinión en Tabasco. La vieja guardia de excelentes periodistas como Isidoro Pedrero Totosaus, Pedro Luis Hernández Sánchez, Rodolfo González Maza, Bartolo Jiménez Méndez que fueron extraordinarias plumas y que hoy ya no están con nosotros, así como Don Guillermo Hubner Díaz, Erwin Macario y Samuel García Villegas. Las mujeres también han estado presentes: Lorena del Carmen Hernández Solís, Felipa Nery Sánchez Pérez, Emery Hernández Marín, Silvia Hernández, Mary Fe Díaz, Marichuy Castillo, Adelina Chablé, Panchita Alamilla, por decir algunas. Así como compañeros como José Antonio Calcáneo Collado, que ya no está con nosotros, José de la Cruz González (El Pollo), Manuel García Javier, Erasmo Marín, Vicente Peña, Audelino Macario, José Chablé, Juan José Padilla, Salvador Fernández Nieto y otros más.

Y la nueva guardia conformada por las galardonadas: Alicia Mateos, Esmeralda Collado, Iván Hernández, Leobardo Marín,  así como Liliana Collado, Juan Román Gallegos, Blanca Gallegos, Dulce Chávez, Freddy Izquierdo y en verdad muchos más, la gran mayoría egresados de la carrera de Comunicación.

Debo decir que existe una generación anterior y que con el paso del tiempo ha ido desapareciendo del colectivo. Menciono algunos nombres destacables: Florentino Hernández Bautista, Trinidad Malpica, Ramón Salvador Soler “El Indio Soler, Jorge Calles Broca, Luis Sánchez Arriola, Julio César Javier Ruiz, Mario N. Madera, Manuel Antonio Vidal Cruz y Humberto Muñoz Ortiz. De estos últimos sus hijos continuaron sus legados, me refiero al presidente de la ATP, Luis Antonio Vidal y Enrique Muñoz González. Para todos ellos mis respetos y mi reconocimiento pleno.

Hoy el periodismo vive un nuevo despertar, jóvenes con un pensamiento crítico en cada uno de sus cuestionamientos, personas preparadas en las tecnologías de la información y las redes sociales.

Compañeros tenemos que seguir preparándonos, porque el reportero, el periodista, el comunicador, nunca deja de actualizarse, de capacitarse. El periodista polaco Ryszard Kapuscinski en su libro “Los cínicos no sirven para este oficio” nos dice: “La actualización y el estudio constante son las condiciones sine qua non, porque nuestro trabajo consiste en investigar y describir el mundo contemporáneo que está en un cambio continuo, profundo, dinámico y revolucionario”.