var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Podríamos regresar a semáforo ‘rojo’

Podríamos regresar a semáforo ‘rojo’

La secretaria de Salud en el Estado, Silvia Guillermina Roldán Fernández, informó que

Tabasco podría regresar a semáforo rojo a mediados de julio, ante la nueva ola de contagios de Covid-19, y que a que para evitar tal situación, la ciudadanía no reacciona.

Explicó que se ha tenido un crecimiento tal que se podría llegar a casi los 500 contagios detectados al día, a mediados de julio, lo que estresaría cada vez más el sistema hospitalario.

“El crecimiento que estamos teniendo nos ha preocupado porque está muy fuerte. (En julio) las predicciones dicen que podríamos tener hasta 480 casos, en el peor escenario. Sería semáforo rojo, y las medidas serían volverse a guardar, cerrar todo. Si se llevan las medidas adecuadas de movilidad, podemos empezar a bajar. – ¿Se puede evitar llegar al rojo todavía? – Sí, claro”.

La secretaria de Salud, reconoció que no hay condiciones para el regreso a clases presenciales en la entidad el próximo semestre, que arranca en agosto.

Y es que la titular de Salud ventiló que los mayores reportes de hospitalización, ya no se encuentran en personas de la tercera edad, sino en jóvenes que necesitan ser atendidos en los centros médicos, debido a la gran movilidad y descuido que se tuvo con el inicio de la vacunación y el semáforo epidemiológico amarillo.