var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Revocación de mandato, fuerza obradorista

Revocación de mandato, fuerza obradorista

José Martínez

En la revocación de mandato existe un temor de sus adversarios que el Presidente de México retome fuerzas. Quieren que sea rechazado a través del voto, pero…hacen campaña para no participar.

El INE desde un principio no quiso llevar a cabo el proceso, y puso todas las contras posibles. Desde el seno de la llamada democracia, los consejeros armaron su andamiaje para que no sucediera esa revocación. Por lo menos así lo denunció Morena.

Los ciudadanos, sin ser morenistas están conscientes que  el gobierno realiza acciones positivas para México. Será muy difícil que el tabasqueño pierda en las urnas, su fortaleza está en los que menos tienen, y serán las personas que irán a votar a su favor.

Sostienen que nunca antes un Presidente los había tomado en cuenta como sucede ahora. Se trata de darles un lugar a estos mexicanos que se creían indefensos ante poderosos grupos.

López Obrador vino a darles un lugar, un sentido, por ello ahora serán la fuerza para que la revocación de mandato se cumpla a favor de la ratificación del mandatario federal.

La queja de los lopezobradoristas es que el jefe del INE, Lorenzo Córdova, es uno de los principales promotores para que todo salga mal. Además de otros empresarios que dieron la espalda, o quienes de plano siempre se mantuvieron como enemigos.

El diez de abril será un día histórico para muchos. Quienes participen sabrán que por primera vez ejercerán no solo su voto sino el poder de decisión de que un gobierno se quede o se vaya. Ese es el punto.

Darle al ciudadano la importancia de decisión. Y qué mejor que esta contienda se convierta en ciudadana. Que sean ellos los actores principales.

Pero sin que las instituciones metan mano, que sean libres, porque en las pasadas administraciones, había operativos de acarreo y compra de votos.

López Obrador ha dejado que el abanico se abra sin el temor a perder, al contrario. Qué bueno, lo que se busca es la participación ciudadana en todos los sentidos.

López Obrador ha hecho de la consulta una apuesta para reivindicarse de nuevo ante la segunda parte de su mandato, que culmina en 2024. De hecho, la consulta le ha permitido volver al terreno de la campaña electoral, su ecosistema favorito. ¿O alguien lo duda?

La oposición no le ha encontrado la cuadratura al círculo; tiene tres años para reagruparse y competir en las elecciones.

 

HABERES

El Congreso del Estado dio entrada a la iniciativa con proyecto de decreto enviada por el gobernador Carlos Manuel Merino Campos para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Valuación. La propuesta plantea otorgar la aplicación de dicha ley al Ejecutivo a través de la Secretaría de Finanzas, y no mediante una Comisión estatal -como está aprobado hasta ahora-, disponiendo así, atribuciones y obligaciones a la dependencia para garantizar la rectoría del Estado en la materia.