var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
El pueblo enfrenta la manipulación política y decide libremente

El pueblo enfrenta la manipulación política y decide libremente

José Martínez

Pasadas las elecciones del 2 de junio hay muchas lecciones que aprender, tanto los ciudadanos, así como la clase política y empresarial. Sin dejar fuera al clero, por supuesto. Ha de hacerse un ejercicio de profunda reflexión de acuerdo a los resultados arrojados a partir del voto ejercido por los electores.

En las campañas electorales de 2006 se lanzó una agresiva propaganda negra contra el entonces candidato opositor al PRI y PAN, Andrés Manuel López Obrador: “Un peligro para México”. Fue una campaña de miedo, manipulación y desinformación que causaron, más que una polarización entre la población, la politización entre los mexicanos.

Y dieron los resultados que todos conocemos: de la manipulación política sucedió el fraude electoral, aunque a la fecha hay quienes estando en la oposición aseguran que aquello del fraude fue un mito, a pesar de las evidencias recabadas por los afectados (que prácticamente fuimos todos los habitantes del país) que no se permitió el recuento de los votos casilla por casilla y tuvimos un presidente que apenas alcanzó el .56% de diferencia con el segundo lugar.

A dieciocho años de distancia de aquellas elecciones que dejaron un país sumido en la inseguridad, y desde que AMLO llegara a la Presidencia en 2018 la oposición optó por la misma estrategia de 2006, y abandonó su oportunidad de trabajar en un proyecto de nación para contrarrestar al régimen con el que no están de acuerdo. Se centraron en crear campañas de difamación y desprestigio contra el Presidente, sus hijos y todos aquellos personajes que tuvieran que ver con el actual gobierno, la embestida fue aún más agresiva que en 2006 pero como vemos por los resultados de las recientes elecciones, no dio el resultado esperado.

Han ayudado las redes virtuales, la gente busca más información y ha aprendido a distinguir entre aquello que es pura y simple manipulación. Se contrasta aquello que se dice con la realidad. La oposición buscó implementar un ambiente de miedo en la población para que los electores no acudieran a votar, a través de las grandes agencias periodísticas como el New York Times lanzaron una campaña contra el presidente AMLO y la virtual presidenta Claudia Sheinbaum donde los relacionaban con el crimen organizado, se invirtieron estratosféricas cantidades de dinero para impulsar esta propaganda en la redes virtuales y los medios de comunicación afines a los opositores, pero nada de eso les dio resultado.

Nos preguntamos si en este nuevo periodo de gobierno con Claudia Sheinbaum la oposición empleará la misma estrategia utilizando los grandes corporativos de “información” como lo han hecho en contra del presidente AMLO incluso desde el surgimiento de su liderazgo en 1988 en las elecciones gubernamentales en Tabasco.

 

HABERES

Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador tuvieron su primer acercamiento rumbo al relevo en el poder. La Presidenta electa por la votación del dos de junio -aún falta la constancia que la acredite de manera formal- dijo que el encuentro fue más que ameno, y que está de acuerdo con las iniciativas de reforma que envió AMLO al Congreso de la Unión, pero le pidió que sumara dos que ella propondrá. El nuevo equipo que la acompañará y será presentado la próxima semana…Mientras la civilidad avanza, aquí en Tabasco la ex candidata del PRIAN Lorena Beaurregard dio muestra de su talante: dijo que deseaba que le fuera mal al gobierno de Javier May. ¿Eso quiere el PRI?