var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
La Secretaría de Desarrollo Energético y sus resultados

La Secretaría de Desarrollo Energético y sus resultados

Jóse Martínez

La Secretaría de Energía (Sener) federal tiene políticas cuyo objetivo es la sustentabilidad energética, la alta calidad y competitividad de energéticos que se produzcan en el país, el suministro de energías de transición de fósiles a renovables. Para ellos se impulsa la investigación y el desarrollo de tecnologías que suministren insumos a precio competitivo a las empresas públicas y privadas. Con la nueva refinería de Dos Bocas se espera la reactivación energética y la regulación interna de los precios de los combustibles.

¿Pero qué es de la Secretaría de Desarrollo Energético en Tabasco? ¿Cuáles han sido las funciones de esta institución el nivel local desde que fue creada por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández? ¿Cómo ha fomentado en la entidad el uso eficiente y sustentable de la energía entre los tabasqueños? ¿Qué proyectos para el desarrollo energético le ha propuesto a la Federación para que en el estado haya un despegue en la producción de insumos de energías renovables?

No sabemos a ciencia cierta cuáles han sido los resultados de desarrollo energético originados en Tabasco dentro del Plan Estatal de Desarrollo del gobierno que está a punto de concluir. ¿Será acaso que sea ésta una de las secretarías que desaparecerán con la nueva administración en octubre próximo? Sabemos que habrá ajustes y fusiones en algunas secretarías estatales para ahorrar recursos en el gobierno estatal y que de acuerdo a la importancia de ciertos organismos institucionales habrá nuevas disposiciones que buscarán el desarrollo económico y social en Tabasco.

Por lo anterior es que nos preguntamos acerca de las funciones y resultados de una institución gubernamental como la SEDENER. ¿Qué acciones se implementaron para coordinarse con Petróleos Mexicanos (Pemex) y hacer un mejor uso de los recursos naturales en Tabasco? ¿Dónde están los programas de energía alternativa en los lugares más alejados y por ende vulnerables, en Tabasco? Por ejemplo: ¿cómo se podría aprovechar en la entidad la luz solar que prevalece la mayor parte del año? ¿Hubo alguna acción concreta en este tenor llevada a cabo por esta institución?

Tal vez en el último informe de gobierno de Merino Campos escuchemos qué acciones son las realizadas en el rubro del desarrollo energético, al igual que otras instituciones como la Secretaría de Bienestar estatal (existe un ente federal) donde se incluyen programas sociales dirigidos a los grupos originarios en nueve municipios. Lo hecho por la Secretaría de Energía federal nos queda claro con la rehabilitación de las refinerías y la construcción de Dos Bocas, tan sólo por mencionar de manera general un caso, pero en el ámbito estatal tenemos más dudas que certezas.

 

HABERES

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Tabasco, Carlos Villegas Adriano, llamó a los gobiernos municipales y al estatal a no dejar adeudos con este sector, y pidió a las próximas administraciones tomen en cuenta a las micro y pequeñas empresas. Dijo que el actual gobierno que en el sexenio que concluye “hubo un incremento de obras desde el primer trimestre del año pasado a este, pero no se debió haber dado en el último año, se debió haber dado año con año y no en los cierres”, comentó.