var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Tren Maya cuenta con plan para el rescate de sitios arqueológicos

Tren Maya cuenta con plan para el rescate de sitios arqueológicos

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que como parte del proyecto del Tren Maya, existe un plan para el rescate y conservación de los sitios arqueológicos de Palenque, Edzna, Chichén Itzá y Tulum.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo señaló que a la par del rescate de piezas arqueológicas en la ruta del Tren Maya hay un programa de rescate y de conservación de las grandes e importantes ciudades mayas. “Se está trabajando en Palenque, Edzna, Chichén Itzá y Tulum, (este) programa de rescate de mejora de sitios arqueólogos es parte del plan del Tren Maya”. El mandatario dio el mensaje acompañado por el titular de Fonatur, Javier May; de Medio Ambiente, María Luisa Albores; el INAH, Diego Prieto y el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, encargado de dos tramos del Tren Maya.

Señaló que los funcionarios presentarán un informe sobre los trabajos que las dependencias a su cargo llevan a cabo en el Tren Maya.

BALANCE DEL PROYECTO

Al ofrecer un balance del proyecto Tren Maya en cuanto a la conservación del patrimonio arqueológico de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), señaló que al corte del pasado 30 de abril se han registrado y preservado 23 mil 311 bienes inmuebles, así como mil 292 elementos muebles y 129 entierros humanos.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario dijo que entre los bienes inmuebles se incluyen antiguas habitaciones y unidades domésticas, albarradas y basamentos piramidales, y que paralelamente se emprenden acciones de mejoramiento en 30 zonas arqueológicas de la península de Yucatán y de Chiapas y Tabasco.