var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
EXTORSION POLICIACA EN TEAPA

EXTORSION POLICIACA EN TEAPA

Luis García

Es triste ver como la policía en Tabasco siguen en la vieja forma de extorsionar, chantajear a los ciudadanos a quienes les inventan delitos, e infracciones, y personas inocentes son llevadas a los separos estatales o municipales, como viles delincuentes y son presionados para que acepten culpabilidades que no le corresponden haciéndoles creer que lo que han hecho amerita sanciones económicas de hasta 22 mil pesos. Y en caso de que las personas se nieguen a pagar, por cierto, a la mano comienzan el sistema de presión y amenazas que el afectado termina por ceder a las extorsiones teniendo que conseguir el dinero empeñándose para pagar algo que nunca fue su culpa. Y usted querido lector, dirá acertadamente, tendrá pruebas este escribano de lo que está señalando porque es muy fuerte la denuncia. Existen dos casos de violencia y de abuso de autoridad por parte de la policía municipal de Teapa. La primera esta grabada en un video en donde en forma violenta una persona es subida a la patrulla sin más ni más ante la grabación de personas molestas por la forma en que era tratado el hombre por el simple hecho de no acceder a la extorsión. Existe además información y audio de otro caso en la misma patrulla grabada donde los policías de tránsito municipal extorsionaron a una pareja haciéndoles creer que estaban realizado acciones indebidas en la vía publica sin comprobarle nada. Los municipales le inventaron que por esa sanción debían de pagar 22 mil pesos de infracción, pero si llegaban a un acuerdo solo tenían que dar 14 mil, nada más, claro a la mano. El asunto se agrava cuando estos sujetos con uniformes se llevan a los separos a los jóvenes, como criminales los ponen en espacios separados para continuar presionando y que reconocieran su acción ilegal. Al llegar el subdirector de Tránsito, se porta de manera amable, sin embargo, al platicar con los uniformados, cambia su postura y entra al juego de la cantidad a pagar (22 mil pesos) o 14 mil a la mano. La acción es canalla, vil y que no corresponde a un gobierno que se dice anticorrupción. Tenemos el nombre de los agentes y del subdirector. Al final los jóvenes logran conseguir solo 8 mil pesos y negocian con estos sinvergüenzas, pillos y así nada más, tranquilos les dicen que ya se pueden ir que se cuiden. Pero no todo está perdido pues una de las personas asistió a la fiscalía a presentar la denuncia y estos de manera honesta y recta indicaron que eso se llama abuso de autoridad. Presentan una grabación donde se escucha todo, créanlo, toda la mafia que existe en ese municipio. La fiscalía ya esta trabajando en hacer justicia para que el recurso sea devuelto y se castigue a esos delincuentes con uniformes. Pero, además responsabilizar a estos sujetos de cualquier cosa que les pase. Pruebas señora alcaldesa la tenemos como también la fiscalía en el municipio.

 

CREA ATP PREMIO “PALABRA LIBRE”

La Asociación Tabasqueña de Periodistas (ATP), el gremio más antiguo de la entidad, 66 años, ha creado el premio “Palabra Libre” para reconocer el trabajo de los comunicadores y periodistas que se encuentran laborando en el día a día y sobre todo en estos tiempos difíciles. Además, crean un reconocimiento a la trayectoria que por primera vez entregaran al periodista y amigo Salvador Fernández Nieto y a mi persona, por lo que estoy sumamente agradecido por ese galardón a mi labor periodística de poco más de 40 años desde el momento en que pise por primera ocasión un periódico allá por 1977 en el periódico Diario de Tabasco siendo director en ese momento el legendario Erwin Macario Rodríguez. De todo ello hablaré en la entrega del lunes. Gracias a la ATP y a todos los compañeros del gremio. Los otros premiados son: Esmeralda Collado, Iván Hernández, Alicia Mateos Barroso y Leobardo Marín. El premio consiste en una figura elaborada de resina por el escultor tabasqueño, Maximino Villagómez Perea. El evento de entrega es el 7 de junio en el Instituto Juárez. No falten es el regreso de la unidad periodística.