var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Incipiente, pero hay crecimiento

Incipiente, pero hay crecimiento

Felipa Nery

Ante la desconfianza en las inversiones en el país, que se habían creado por diversas causas, principalmente por el cambio de gobierno y las decisiones de éste de no continuar con algunos proyectos de inversión que ya se habían iniciado, como el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, la decisión de construir algunas obras, que requieren de inversiones de miles de millones de pesos y que supuestamente no son viables, como la Refinería de Dos Bocas, además de distintas turbulencias internacionales, empezando por las amenazas que ha hecho Donald Trump a México de imponer aranceles a productos mexicanos, a causa del problema migratorio y la salida del secretario de Hacienda Carlos Urzúa, las opiniones de los analistas financieros iban en el sentido de que México sufriría una contracción económica, es decir, que habría una reducción general en los bienes y servicios, que prácticamente habría parálisis económica en el país. Sin embargo, esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), órgano constitucional autónomo en sus decisiones, nos sorprendió con la noticia de que en el trimestre de abril a junio, el Producto Interno Bruto había crecido 0.1%, en términos reales, en comparación con el primer trimestre de este 2019, crecimiento que registró principalmente el sector terciario de comunicaciones, comercio, turismo y entretenimiento; ante esta noticia, el jefe del Ejecutivo Nacional, Andrés Manuel López Obrador anunció que en los próximos días se dispersará una bolsa de 485 mil millones de pesos en licitaciones de obras de infraestructura de proyectos de inversión del 2020, pero que se adelantarán desde este próximo semestre, con esta decisión el secretario de Hacienda Arturo Herrera descarta riesgos negativos en el ejercicio del gasto, además de anunciar un paquete de medidas para ayudar a la economía del país; pero aunado a lo anterior, también el Banco de México dio a conocer que en este primer semestre del 2019 se han registrado las cifras más altas de remesas, desde 1995, con la llegada de 16 mil 845 millones de dólares al país, que enviaron a sus familiares las personas que residen en el extranjero, principalmente en Estados Unidos. Lo importante será, que los inversionistas vayan teniendo confianza en el nuevo gobierno de López Obrador, quien ha reiterado su compromiso de respetar a los inversionistas, de darles todas las garantías jurídicas, pero también ha dicho que su prioridad será respaldar a los sectores más desprotegidos, a través de los programas sociales, que es lo que no le ha parecido a muchas personas, que se entreguen recursos económicos a la mano; pero hay que reconocer, que sus intenciones son las de reactivar el campo con el programa “Sembrando Vida”, que otorga 4 mil 500 pesos mensuales a personas del área rural y rescatar a los jóvenes con el programa “construyendo el futuro”, a quienes se entregan 3 mil 600 pesos mensuales. Que haya tergiversación del programa o mal uso de los recursos por parte de los beneficiarios, esa, ya no es su responsabilidad, eso ya tiene que ver con la falta de compromiso y valores de las personas. Lo positivo es, que hay buenas noticias para la economía del país.