var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
INE, se acabaron sus privilegios; debe aplicar la austeridad

INE, se acabaron sus privilegios; debe aplicar la austeridad

José Martínez

Después de las elecciones los ciudadanos no saben cuál es el trabajo que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE). Otro punto interesante es por qué recibe tanto dinero una institución que en apariencia no produce nada.

Hablar de equidad, democracia, elecciones, son conceptos que no entienden las personas, sobre todo por ser intangibles, y además el INE no los acerca al pueblo, y éste a su vez muestra poco interés.

Como algo histórico fue el anuncio sobre la reducción al presupuesto para el instituto, al quedar en mil 700 un millones de pesos.

En 2016 la Cámara de Diputados le aprobaría 15 mil 473 millones 834,000 pesos; 11 mil 470 millones de pesos para operación y proyectos especiales y cuatro mil 31 para prerrogativas de los partidos políticos.

Además se tenía planeado la edificación de dos Torres de 14 pisos, Macrosala de prensa, Patio de la Democracia y también se aprobaron por la Cámara de Diputados para los ejercicios presupuestales de 2015 y 2016 y para el año de 2017, estimada entre 25 y 30 millones de pesos.

¿Tendrá la democracia un costo tan alto?, Enrique Peña Nieto, ex presidente de México, le dio todos los lujos al INE, sobrepasó los límites en dineros para una comodidad que no ayuda en nada a los mexicanos.

Ahora con el recorte que sufrió, de inmediato salió el titular de ese órgano a indicar que no es posible trabajar con tal monto de dinero, sobre todo si se busca recuperar la confianza de la gente.

El doble discurso de Lorenzo Córdova no va de acuerdo a una realidad. Lo que busca el funcionario es tratar de enfrentar a las personas con el gobierno.

El golpe tal vez lo vean demasiado duro, pero es una medida razonable para un órgano que lo tenía todo, y ahora deberá aprender a trabajar con lo asignado.

Lo mismo sucederá con otros órganos autónomos, quienes gozaban de ciertos privilegios, y de igual forma en sus cuentas ahora tendrán menos capital.

No existen fórmulas mágicas. Todo debe apegarse a la realidad que vive el país. Se necesita inyectarle dinero a la seguridad, educación, salud y la creación de empleos, rubros abandonados, que de una u otra forma tienen que sobrevivir porque son parte fundamental de la base en las políticas públicas.

Lorenzo Córdova dijo también que las elecciones seguirán con el rigor y la responsabilidad, y que habrá calidad en cada proceso.

Podemos decir que es parte de su trabajo. Ahora dirá adiós a los excesivos viáticos, gastos de comidas, pago de líneas de celulares, alquiler de vehículos, salones, oficinas, e incluso guardaespaldas.

Es momento de asumir la austeridad, ser partícipe, y cooperar para ir transformando al país.

 

 HABERES

El director general del Fondo Nacional para el Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, precisó que los estudios de impacto ambiental para la construcción del Tren Maya se realizarán después de que se ratifique el apoyo ciudadano a través de la consulta. Aunque ya cuentan con estudios que se han realizado en los levantamientos preliminares, como los estudios de ingeniería básica que se estiman sean entregados el 13 de diciembre.