var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();

Recibirá Pemex recursos para reactivar refinería

En el primer semestre de 2021 las seis refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex) procesaron en promedio 659 mil barriles diarios de productos petrolíferos, dato que se tradujo en una reducción de 0.8 por ciento frente al mismo periodo del año pasado, según información oficial. La cifra está lejos de alcanzar la meta propuesta por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de un millón 100 mil barriles diarios, al tiempo que la actividad de refinación resultó ser menos rentable para la petrolera entre enero y junio de este año, respecto de igual lapso de 2020.

Como parte del objetivo de la actual administración para reducir la importación de combustibles, Pemex recibirá 2 mil 800 millones de dólares del gobierno federal para reactivar la construcción de la planta coquizadora en la refinería Miguel Hidalgo, que se ubica en Tula, Hidalgo.

Con la coquizadora, la empresa estatal busca procesar 140 mil barriles diarios de combustóleo de las refinerías de Tula y Salamanca y elaborar petrolíferos de mayor valor en el mercado.

Pemex estima que esta acción representará una producción adicional de 42 mil barriles diarios de gasolina, 78 mil barriles diarios de diésel de ultra bajo azufre (DUBA) y 20 mil barriles de turbosina.