var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Se envierte en campo tabasqueño

Se envierte en campo tabasqueño

Para respaldar a los empresarios interesados en participar en el desarrollo económico, el gobierno estatal da los incentivos y apoyos para que puedan invertir y generar empleos, así como para que recuperen su inversión y continúen reinvirtiendo, porque ese es el círculo virtuoso de la economía que debemos afianzar en la entidad y el país, manifestó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop), Pedro Jiménez León.

El funcionario estatal encabezó el corte del listón de la empacadora de plátano “Ermita”, en el municipio de Teapa, cuya producción diaria será de 52 toneladas, las cuales ya se encuentran comprometidas para el mercado nacional; durante el evento, destacó el compromiso del gobierno de Arturo Núñez Jiménez de impulsar agroindustrias sustentables, que permitan aprovechar el potencial productivo y mejoren la realidad económica de las comunidades.

“La ventaja de incentivar a las empresas es que terminando una administración estatal los proyectos continúan, y eso es lo que nos interesa: que las cosas trasciendan y que vayan más allá. Por eso hemos privilegiado el trabajo con los empresarios, ya que ellos invierten su dinero, crean empleos y le dan armonía a las comunidades donde están instalados, porque la gente tiene oportunidad de trabajar”, expresó.

En relación al número de empleos que genera “Ermita”, representantes de la empresa señalaron que cuentan con una plantilla de 80 trabajadores, distribuidos entre la plantación platanera y la empacadora; de este personal, 15 son mujeres encargadas del área de selección y embalaje del producto.

Informaron que el proyecto contempla 100 hectáreas, con miras a crecer en 50 hectáreas en próximas fechas; el plátano que se empaca va dirigido a los mercados de Ciudad de México, Puebla, Guadalajara y Monterrey, y se está trabajando para obtener la certificación que permita exportar a nivel internacional, agregaron.