var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Acaban con el Jaguar

Acaban con el Jaguar

JONUTA, TAB.-  La usuaria de las Redes Sociales, Mich Carrasco denunció la caza y sacrificio de un Jaguar  en la comunidad Juncal perteneciente al municipio de Palizada Campeche.

Informó también que ya se presentó la denuncia ante la Profepa y Semarnat, respectivamente.

De la misma forma, a través de redes sociales cientos de internautas reprueban la atrocidad cometida por cazadores furtivos.

AGRUPACIÓN DEFENSORA DEL JAGUAR CLAMA POR SU CONSERVACIÓN

La Agrupación denominada “Salvemos al Jaguar”, sale y clama a la sociedad en su conjunto, por qué frene la depredación de la citada especie.

La mencionada agrupación con sede en el municipio de Palizada, Campeche afirma que el jaguar está en riesgo, ha desaparecido en la mitad de su territorio original y sus poblaciones se siguen reduciendo. Indicaron que las amenazas van en aumento y de no tomar acción podríamos perderlo.

Informo que en 2018, se adoptó el Plan Jaguar 2030, una hoja de ruta pionera para la conservación del felino más grande y emblemático del continente americano.

Hasta el momento este Plan ha sido ratificado por 14 de los 18 países en los que habita el jaguar: Argentina, Brasil, Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Surinam. El Plan busca fortalecer el Corredor Jaguar, que se extiende desde México hasta Argentina, protegiendo 30 paisajes prioritarios para la conservación de esta especie hacia el año 2030 a través de 4 vías: