var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Acabar con la escasez de medicamentos: AMLO

Acabar con la escasez de medicamentos: AMLO

José Martínez

La mañanera de ayer trató un tema sumamente sensible: la compra-venta de medicamentos. Y decimos que es sensible, porque no sólo pasa en México sino en gran parte del mundo, las personas carecen de medicinas.

Son tantos los descuidos de nuestra parte que en lugar de prevenir una enfermedad, más la alentamos, la dejamos crecer hasta reventar y al final se acude a los hospitales, donde la demanda es cada vez mayor.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, señaló que en los sexenios pasados el mercado se concentraba en sólo 10 empresas. En una de ella está a nombre de Roberto Madrazo y su suegro.

Se puede imaginar, creo que no, amasar tanta fortuna a costa de las enfermedades. Traducido a un concepto llano, se puede indicar que a la salud se le veía como una mercancía, y se convirtieron en mercenarios, derivado de una terrible corrupción.

Además – se dijo- las empresas que concentraban dichos recursos no producían medicamentos, sino que eran distribuidores y se dedicaban a ser intermediarios. Al estar concentrado el mercado en un grupo selecto, el resto de las farmacéuticas dejaron de participar con el gobierno y para 2018 sólo se recibieron una o dos propuestas de venta.

En este sexenio, el funcionario federal destacó que han ahorrado más de 11 mil millones de pesos en la compra de medicamentos.

Detalló que a través de un convenio se han adquirido 730 claves a 171 empresas de 17 países, los cuales comenzaron a llegar al país en enero del 2021. La inversión fue de 43,278 millones de pesos.

Sobre el tema, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no van a faltar los medicamentos contra el cáncer, pues ya se compraron para todo el año. Detalló que la adquisición se hizo en Corea del Sur, Cuba, Alemania y Argentina.

Se entiende que esta enfermedad es una de las más costosas en todo el planeta. México ha padecido de no contar en ocasiones de medicamentos, pero ahora, es el compromiso presidencial, esta carencia debe ser erradicada.

Tabasco padeció un problema enorme en el sexenio de Andrés Granier, la falta de medicamentos  hizo crisis a finales del 2012. Simplemente no había  ni fármacos pago para el personal de Salud.

Muchas veces se aseguró que la secretaría de Salud era la caja chica de ese gobierno. Lo mismo pasó con el ISSET, cuando Hilda Santos estuvo al frente de la institución.

 

HABERES

 

A Yolanda Osuna la recibieron con gritos a favor para apoyarla este seis de junio. Sólo le hicieron una advertencia, “queremos que regrese”, a lo que ella respondió que así será. Este es un mal de casi todos los políticos, jamás vuelven a ese lugar de origen donde el pueblo les brindó todo el apoyo. Esta vez no debe ocurrir, sobre todo porque el pueblo es más vigilante.