var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
ARRANCA CICLO CORTO EN LA UJAT +UNA OPORTUNIDAD DE REGULARIZACIÓN +NUEVAS FORMAS DE PERIODISMO ESPECIALIZADO +AMLO VENDRÁ EN SEPTIEMBRE

ARRANCA CICLO CORTO EN LA UJAT +UNA OPORTUNIDAD DE REGULARIZACIÓN +NUEVAS FORMAS DE PERIODISMO ESPECIALIZADO +AMLO VENDRÁ EN SEPTIEMBRE

Luis García

El lunes pasado se inició el ciclo corto en la máxima casa de estudios, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, UJAT, etapa dedicada originalmente para los jóvenes que deseaban adelantar materias y poder concluir antes de lo planeado su carrera profesional, aunque en la actualidad se ha destinado para ofertar materias a los alumnos que se encuentran rezagados o que no han podido llevar las materias por x o y razón, por lo que tienen está oportunidad de oro para ponerse al día y nivelarse y poder salir como lo tenían planeado, aunque para otros, significa, salir por fin, luego de una larga estancia en la máxima casa de estudios de los tabasqueños.
Y en ese sentido se encuentra la materia de Periodismo Especializado en donde los jóvenes estudiantes que se encuentran ya avanzados y que están en la parte de la profesionalización de sus materias, se adentraran en la cuestión del proceso de un concepto que se viene hablando desde los años 70, pero que se ha reforzado hace solo algunos años con las nuevas formas digitales que hay en estos momentos como son las plataformas, las redes sociales diversas y a las que pueden acceder de una manera gratuita y desarrollar su capacidad en la materia.
En ese sentido Javier Ronda Iglesias, hace una analogía sobre el periodismo generalista y el especializado, como la sociedad misma ha ido cambiando su forma de pensar, de manera que se ha vuelto más exigente en sus preferencias y no acepta en lo mínimo más de lo mismo, por lo que los periódicos se encuentran en la disyuntiva de reconstruirse para ofertar contenidos fragmentados para un público, ya no para las masas.
Y es que la especialización del periodismo se viene gestando desde el momento mismo en que la radio y la televisión comenzaron a hacer mella en la conciencia de los lectores asiduos de los medios impresos, pues todo lo que leían con detenimiento al día siguiente de los hechos, ya con la inmediatez de los medios electrónicos, lo tienen de inmediato, quizás con imprecisiones, pero el objetivo fundamente de saber que sucedió, lo tienen.
Los medios escritos, comenzaron entonces a pasar a un segundo lugar, mientras que la televisión y la radio, escalaban audiencias masivas que por su propia estructura los periódicos por más grandes que fueran, no podían alcanzar, pues mientras que tenían tirajes que en ocasiones superaban los 100 mil periódicos diarios, la televisión los superaba en millones de televidentes.
Los dueños de los periódicos tuvieron que comenzar a armas estrategias para no permitir de ninguna manera que el público que tenían cautivo, los dejará fuera de toda posibilidad de ser sus clientes, porque además eso conllevaría a perder millones de pesos en publicidad, publicidad que por cierto hoy en día no se consigue si no es con el apoyo de las estrategias multiplataformas.
Ahora los medios impresos apuestan por un modelo de información más amplio y multimedios. Para eso se hace indispensable abordar el fondo de los hechos, prever las consecuencias y analizar la realidad. El periodismo especializado llegó a tiempo de este rescate, nos dicen Ronda y Alcalde.
DE SALIDA. Javier May Rodríguez, anunció ayer que en septiembre podría venir el presidente López Obrador, mientras que con la doctora Claudia Sheinbaum se mantiene comunicación para un próximo encuentro. Y es que estuvo en Huimanguillo donde expresó que se ha sostenido reuniones con la Conagua para instalar una mesa estatal para hacer frente a la temporada de lluvias. Anunció que se prepara un plan integral para proteger a la ciudadanía ante una posible contingencia.