var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Aumentó 57.8% la población que migró de 2018 a 2023: Inegi

Aumentó 57.8% la población que migró de 2018 a 2023: Inegi

Entre agosto de 2018 y septiembre del año pasado, un millón 200 mil mexicanos emigraron, lo que representó un aumento de 57.8 por ciento o de 459 mil personas si se compara con los 760 mil habitantes que salieron del país en el mismo lapso de 2013 a 2018, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Casi la totalidad de los mexicanos que salieron del país en busca de nuevas oportunidades partieron a Estados Unidos y dos quintas partes de las personas que fueron a ese país no contaban con ningún documento para poder trabajar o radicar en el exterior, demuestran las últimas cifras del organismo. Al presentar la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2023, el Inegi precisó que del total de la población emigrante internacional estimada para el periodo de 2018 a 2023, 87.9 por ciento fue a a EUs; 6 % a Canadá y 1.3 %  a España.

“De esta población emigrante, 78.5 por ciento correspondió a hombres y 21.5 por ciento a mujeres. Por grupos de edad, 50.6 por ciento tenía entre 15 y 29 años, porcentaje similar al de la edición pasada. Sin embargo, entre 2018 y 2023 se observó un aumento de 4.6 puntos porcentuales en el grupo de 30 a 59 años”, precisó el Inegi.

Las  entidades de origen de migrantes  fueron Veracruz, Guanajuato y Oaxaca.