var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Crece inseguridad: INEGI

Crece inseguridad: INEGI

Felipa Nery

Cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hechas públicas la semana pasada, reportan que en los últimos tres meses de la actual administración, ha aumentado la percepción de inseguridad; al cierre de marzo, el 74.6% se siente inseguro en su ciudad, un poco más con respecto al trimestre anterior cerrado en diciembre pasado, donde la percepción era de 73.7, casi un punto porcentual.  Y los lugares donde la gente se siente más insegura, son: los cajeros automáticos,  el transporte público y los bancos. Hay que resaltar también, que en el primer trimestre del 2018, la percepción de inseguridad, fue del 76.8%, es decir, dos puntos más que en el trimestre recién concluido. En esta encuesta, también mejoró la percepción sobre las corporaciones policiacas, la Marina tiene un 86.6% de aceptación, contra 84.3% del ejército, 65% de la policía federal, 49.5 de la policía estatal y un 39.1% de las policías municipales. Y lo peor para nosotros los tabasqueños, es que la percepción de inseguridad ubica a Villahermosa, como una de las ciudades más inseguras del país, con un 95.2% de reprobación. La realidad no se puede ocultar, el problema de inseguridad crece. Como bien lo señala la gente, a diario conocemos de asaltos violentos en cajeros automáticos, en bancos, en el transporte público y en las calles, mucha gente pierde la vida a manos de delincuentes que portan armas de fuego y no se tientan el corazón para disparar en contra de las personas que oponen alguna resistencia para entregar sus pertenencias. Hace unos días veíamos un video, donde una señora reclamaba a un jovencito por resistirse a un asalto y poner en riesgo la vida de todas las personas que viajaban en la combi y que fueron despojadas de sus pertenencias; también la semana pasada se difundió la noticia del asesinato de una señora de 26 años de edad, quien al negarse a entregar su celular a los asaltantes del transporte público, la ultimaron a balazos. También la percepción de la sociedad encuestada por el INEGI, es que esta situación no va a cambiar, que así vamos a continuar. Y efectivamente, así podemos continuar, si entre todos no participamos cada uno con lo que le corresponde hacer para que este estado de descomposición social se vaya superando. Una forma en la que muchos podemos contribuir, es con el pago de nuestros impuestos. Recordemos que siempre se dijo que mucha gente no pagaba impuestos porque los funcionarios públicos se robaban el dinero, pero hoy que existe el compromiso del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de invertir correctamente los recursos y castigar la corrupción de los funcionarios públicos, todos debemos contribuir. Si todos pagamos nuestros impuestos, el gobierno contará con mayores recursos, no sólo para programas de seguridad, sino para generar las condiciones que permitan a inversionistas generar los empleos que la gente necesita para ocuparse y vivir dignamente, aquí también la Secretaría de Hacienda tiene una gran tarea, para incorporar a muchos evasores, por lo pronto, ya han empezado con los profesionales de la medicina.