var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Guardia por unanimidad

Guardia por unanimidad

Felipa Nery

Mientras que el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador nos había hecho creer a los mexicanos su decisión de que la iniciativa  que había propuesto al Congreso de la Unión para   crear la Guardia Nacional, tenía que ser mando militar, de repente, lo vemos felicitando a los Senadores por haber aprobado por unanimidad la Guardia Nacional con mando civil, totalmente adverso a su proyecto. Quienes considerábamos que la Guardia Nacional debía ser con mando civil y no militar, por supuesto que no estábamos de acuerdo con el proyecto del Presidente, por más que dijera que él no permitiría violaciones a los derechos humanos, pues quienes sabemos de qué forma actúa el ejército, no sólo el mexicano, sino en el mundo, debido a la preparación y al entrenamiento que reciben, se les prepara para “abatir” al enemigo, distinto del entrenamiento que recibe la policía civil. De acuerdo al código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, adoptado por la asamblea de la ONU, mediante resolución 34/199, establece: “Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán usar la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desempeño de sus tareas”; no deberán emplearse las armas de fuego, excepto cuando un presunto delincuente ponga en peligro su vida la vida del agente, o de otras personas, siempre y cuando no puedan detenerlo antes de emplear las medidas extremas, en tanto que el ejército se prepara para “abatir”, o sea matar, al enemigo, sin esperar a que este dispare, pero además de los asesinatos que comete el ejército, otro cúmulo de violaciones graves a los derechos humanos. Lo que se entiende con esta aprobación que de forma unánime alcanzó el Senado de la República, con la Guarda Nacional con mando civil, es que la intención fue siempre ésta, pero a los militares que condicionaban su actuación en las calles a mantener su fuero y poder, se les había dicho que la Guardia Nacional sería de mando militar, y se entiende hoy que esta era la intención, porque en marzo del 2018 en una pasarela de los candidatos presidenciales ante banqueros, el entonces candidato de MORENA dijo: “El Ejército, la Marina, la Policía Federal y Policías Ministeriales tienen muchos elementos, vamos a organizar toda esa fuerza en una guardia nacional y el énfasis lo vamos a poner en garantizar la seguridad pública, no vamos a ser un país de guerra, México va a seguir siendo un país que busque la paz y la tranquilidad, no necesitamos tener un ejército para la defensa”. Esta sería la razón por la cual hoy un importante número de militares y marinos pasarán a formar parte de la Guardia Nacional, la cual tendrá mando civil y serán preparados para que en su actuación se respeten los derechos humanos de los ciudadanos, mientras tanto, se provocó una gran crispación en el país, tanto con la CNDH, la ONU y organizaciones de la sociedad civil en materia de seguridad, que llegaron hasta el Senado, para expresar con argumentos suficientes, su inconformidad con la Guardia Nacional con mando militar. Por fortuna, estas inconformidades se han convertido ahora en reconocimiento, por aprobarse el mando civil, aunque hoy creemos, que el Presidente nunca tuvo la intención de que fuera con mando militar.