var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Inflación en México avanza a 4.78% en junio

Inflación en México avanza a 4.78% en junio

La inflación en México llegó a 4.78% a tasa anual en la primera mitad de junio, tasa superior al 4.59% observado en la segunda quincena de mayo, impulsada principalmente por el alza de frutas y verduras, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la primera mitad de junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor observó un aumento de 0.21% respecto al periodo inmediato anterior, luego de reportar una disminución de 0.2% en la segunda quincena de mayo.

El incremento general de precios en la primera quincena de junio estuvo por arriba del consenso de los analistas que era de 4.71% a tasa anual, pero dentro del rango de sus expectativas que iban de un mínimo de 4.52% a un máximo de 4.81% previsto por las 36 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex, de las cuales sólo una acertó en su pronóstico.

Los bienes y servicios cuyos precios tuvieron más incidencia al alza en el resultado de la inflación en la primera mitad de junio fueron: chayote, con un alza quincenal de 79.25%; naranja, 19.29%; lechuga y col, 15.37%; aguacate, 7.7%; calabacita, 9.65%; servicios turísticos en paquete, 3.76%; transporte aéreo, 3.93%.

El índice de precios subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, observó un crecimiento en la primera quincena de junio de 0.17% y anual 4.17%.