var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Javier May, la entrega recepción; los pendientes que le dejan

Javier May, la entrega recepción; los pendientes que le dejan

José Martínez

El recuento de votos que solicitaron al Instituto Nacional Electoral los de la oposición sólo les sirvió para enterrarse más. Ahora hasta los propios medios impresos y de radio que pronosticaban que ganaría Xóchilt Gálvez, aceptaron que es imposible darle la vuelta a ese marcador.

Al concluir el cómputo de 170 mil 766 paquetes electorales en las juntas distritales del INE, se confirma que Claudia Sheinbaum ganó con el 59.7 por ciento, es decir, más de 35 millones de votos, más sufragios que en la elección del 2018.

Por su parte, Javier May cumplió con su tarea: ¡arrasar!, se llevó el 80.4%, unos 880 mil 595 votos, mientras sus demás contrincantes no pasaron de los dos dígitos en el porcentaje.

Lo anterior significa que, para ambos participantes por Morena, el pueblo les dio toda su confianza, hubo un depósito de esperanza para que continúen los programas sociales, y que primero sigan siendo los pobres. Además de otras políticas públicas que encabezó Andrés Manuel López Obrador.

La oposición casi no ganó nada. La pobreza política demostrada los dejó en la lona.

Javier May tiene sobre sus hombros una enorme responsabilidad. Para algunos, casi a finales de la campaña, se les escuchó decir que ya eran muchos los compromisos, y que de nada servía que siguiera sumando, si la victoria estaba servida en la mesa.

Pero el de Comalcalco continuó dándole al pueblo otros compromisos que ahora deberá cumplir en tiempo y forma.

Es uno de los riesgos que tiene que asumir.

Para el domingo, cuando reciba su constancia de mayoría, estaremos atentos a su discurso final, porque luego vendrá la reunión con el gobernador Carlos Manuel Merino bajo el tema de la transición, y saber qué le dejaron en la bolsita, y si puede o no empezar a caminar con ese presupuesto.

Además, para la próxima semana se estarían sabiendo de otros nombres para mover las piezas de la entrega.

Por lo pronto, Javier May es uno de los candidatos más votados, superó al propio Adán Augusto López Hernández. Resto a pesa de que la participación de votantes fue menor que hace seis años.

Otra de las incógnitas es quiénes formarán el equipo real del nuevo gobierno. En la lista hay varios nombres, pero a los mismos ciudadanos les hace ruido escuchar algunas menciones de quienes, en lugar de sumar, le restan al proyecto de May. Pero el comalcalquense ya tiene experiencia para distinguir la paja del trigo. Pronto lo veremos porque sabe que necesita resultados. Terminó la campaña, sigue el gobierno.

 

HABERES

El dirigente estatal de Morena, Joaquín Baños aseguró que el municipio de Paraíso podría ser ganado por su partido de Regeneración Nacional durante el conteo final de votos en esa demarcación. Baños Jiménez sostuvo que el margen de votos entre el partido Movimiento Ciudadano y Morena es muy cerrado, por lo cual, el resultado podría cambiar, y salir vencedor el candidato Bernardo Barrada Ruiz. Habrá que esperar. Ya en 2021 fue el PRD el que se quedó con tan importante posición estratégica.