var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
La decisión de la Corte y la electricidad

La decisión de la Corte y la electricidad

José Martínez

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la decisión de la Suprema Corte respecto a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), fue patriótica e histórica. Se quedó a un voto de ser declarada inconstitucional, siete de los 11 ministros consideraron que la reforma debería invalidarse, mientras que cuatro ministros se pronunciaron a favor, entre ellos, Arturo Zaldívar, presidente de la SCJN.

Lo que se votó fue una ley impulsada en 2021, otra cosa es lo que viene en la reforma constitucional que se procesará durante abril. Aunque el presidente López Obrador señaló que la resolución de la Corte es “un gran paso”, porque en ese mismo sentido de fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad va la nueva reforma.

Los observadores y analistas señalan que las gestiones del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, fueron determinantes para explicar el sentido de la Ley que analizaron los ministros. Como bien dijo AMLO: el titular de Segob es una pieza fundamental en el aspecto jurídico político de la Cuarta Transformación.

 

MARAS SALVATRUCHA A MÉXICO

Desde hace unas semanas el gobierno de El Salvador, encabezado por Nayib Bukele, empezó a realizar de forma masiva redadas contra pandillas en distintos puntos de ese país, el objetivo fundamental, bajar la delincuencia.

El detonante fue cuando un fin de semana el número de asesinatos cometidos por diversas pandillas rebasó la paciencia del mandatario, quien, por cierto, organizaciones internacionales lo señala de estar violando los derechos humanos de estos delincuentes.

Una situación delicada para nosotros, es la migración de esos pandilleros hacia México al verse acorralados. El gobierno de ese país advirtió que los Maras empezaron a huir a nuestro país.

Una de las rutas más transitadas por los migrantes es Tapachula, Chiapas, y desde ahí las autoridades dieron a conocer que ya están reforzando esa franja limítrofe para evitar que pasen a nuestro territorio.

Quienes estén encargados de no dejarlos pasar, se entiende que la tarea es difícil, pero no imposible. Es una alerta de foco rojo, que debe estar ya en la agenda del gobierno.

Las bandas de narcotraficantes tal vez los estén esperando para alimentar sus filas, por eso es importante prestarle atención. No dejar que avancen es una de las mejores soluciones.

En El Salvador continúan cayendo. Las autoridades tomaron en serio el papel de ya no más pandillas. Algunos de esos grupos firmaron una tregua, donde se comprometen a no cometer más homicidios, pero la sociedad no les tiene confianza.

Esperemos que no veamos a esas personas de grandes tatuajes en el cuerpo, porque sería otra amenaza para el país.

 

HABERES

La resolución de la Suprema Corte de Justicia fue un triunfo que repara el daño provocado por la ley “tramposa” en materia eléctrica del sexenio pasado, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Fue un buen día, estoy feliz, feliz”, comentó.