var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Lluvias intensas para territorio tabasqueño

Lluvias intensas para territorio tabasqueño

El desplazamiento del frente frío número 28 por territorio tabasqueño dejará un evento intenso de Norte en la zona costera, y hacia la noche provocará lluvias muy fuertes a puntualmente torrenciales de 150.1 a 250 milímetros, acompañadas de fuertes rachas de viento, principalmente en la Sierra, Ríos y el sur de Huimanguillo y Macuspana.

Para el resto del Estado, se esperan precipitaciones muy fuertes de 50.1 a 75 milímetros, sin descartar la ocurrencia de registros mayores.

El Instituto de Protección Civil del Estado alertó que estas condiciones podrían generar incrementos en los niveles de los ríos Teapa y Pichucalco, especialmente, además de caídas de ramas por las rachas de los vientos, y oleajes de 2 a 4 metros en las costas.

Pidió a las autoridades del ramo a nivel municipal mantenerse atentas de las zonas más vulnerables, y en específico exhortó a Protección Civil del municipio de Cárdenas reforzar la vigilancia en la franja costera, en particular en la zona de Andrés Sánchez Magallanes y El Alacrán.

En su aviso precautorio vespertino, el organismo estimó que estas condiciones se mantendrán durante la jornada del sábado, y sería hasta el domingo cuando comience a mejorar la situación.

AFLUENTES

De acuerdo con el sistema implementado para medir el comportamiento de los ríos, Protección Civil apuntó que la totalidad de los cuerpos de agua que atraviesan la geografía tabasqueña se encuentran en escalas normales, con tendencia a permanecer estables.

El Pichucalco, bajó otros 13 centímetros en las últimas horas.

Misma situación para el río De la Sierra, se sitúa 3.49 metros por debajo de su NAMO.

Los ríos Grijalva y el Carrizal –ambos con influencia en la ciudad de Villahermosa– registran una capacidad de regulación de 2.90 y 4.96 metros, respectivamente, sin que esto represente algún tipo de riesgo para la población.

Indicó que el Samaria, cuyo caudal atraviesa la Chontalpa chica y recibe la mayor parte del gasto proveniente de la presa Peñitas, se mantiene 3.84 metros por debajo de su NAMO, luego de que en las últimas horas registró un descenso de 2 centímetros.

Los afluentes situados en la subregión de la Sierra, con una tendencia a bajar y subir súbitamente, también presentan niveles por debajo del máximo ordinario.

El Tulijá, que tiene influencia sobre el municipio de Macuspana, descendió 98 centímetros para situarse 6.21 metros por debajo de su nivel crítico.

La institución añadió que el Puxcatán, que durante la fase de lluvias intensas registrada a finales de 2020 provocó inundaciones en Macuspana, decreció su caudal en 37 centímetros, con lo que aumentó su capacidad de regulación a 7.48 metros.

Indicó que el río Usumacinta bajó su nivel en 42 centímetros, por lo que incrementó su capacidad de regulación a 5.80 metros en su estación Boca del Cerro, mientras que el San Pedro se mantuvo a 48 centímetros de su NAMO.