var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
NECESARIOS LOS HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS

NECESARIOS LOS HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS

Luis García

El martes pasado el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela daba a conocer que los hospitales psiquiátricos del país sufrirán una reestructuración, en pocas palabras que van a desaparecer, que no es una situación privativa de México, pues se está dando en otros países, aunque no aclaran en dónde. Y sobre todo cuales son las experiencias al respecto. La verdad es que el anuncio provocó algunas dudas por el hecho mismo de ¿a dónde van a ir a parar los abandonados por la familia y por la sociedad?

Claro que los más, nunca dirán o se manifestaran en contra de la medida porque simple y sencillamente ellos no tienen familiares o conocidos con problemas de locura o alguna enfermedad mental degenerativa.

Lo anunciado por la autoridad de Salud en nuestro país, sin

embargo, movió las fibras de algunos sectores con alto nivel de humanidad que no solo piensan en ellos mismos sino en los demás, en esas personas que no tienen familia y si la tienen no quieren saber nada de ellos porque realmente son una carga muy seria en todos los sentidos, desde económica, social y psicológica.

En el caso de Tabasco, existe un hospital de Salud Mental, conocida hace años como “La Granja” y luego el hospital de Enfermos mentales. Los que vivían o viven por la zona (avenida Ramón Mendoza) frente a la plaza de las Américas, siempre veían que muchas de esas personas les permitían salir a comprar a las tiendas cercanas o de plano se escapaban, por lo que el personal de enfermería tenía que salir a buscarlos, todos  de forma pacífica regresaban, aunque algunos los venían a encontrar hasta la zona de Ruiz Cortines.

Un caso especial que recuerdo porque lo conocí desde muy pequeño era el de Martín, del cual por cierto he escrito en otras ocasiones. Martín es o era un niño, huérfano con problemas mentales. Muy tranquilo, aunque cuando se molestaba mostraba su coraje con gritos, mismos que las encargadas de cuidarlo, tenían que tranquilizarlo, el pequeño se encontraba en la Casa Hogar, que se ubicaba en la parte trasera del Hospital psiquiátrico “la Granja”. Nunca se supo quienes eran los verdaderos padres de Martín, pero el gobernador de ese entonces Manuel R. Mora Martínez y su esposa Carmen Vázquez de Mora en una labor noble y llena de sentimiento le dieron su apellido, por lo que entonces el pequeño Martín, se apellidó Mora Vázquez, Martín Mora Vázquez.

Sin embargo, Martín siguió viviendo en la casa Hogar, como los demás niños huérfanos, cuidados por las niñeras del lugar. A los 18 años todos los jóvenes y adolescentes tenían que emigrar del lugar, buscar su destino, pero Martín, no tenía a donde ir, su situación mental empeoraba por lo que fue cambiado solo de lugar. Sí, paso al hospital psiquiátrico. Aún de grande cuando le preguntaban Martín como te apellidas, y respondía con una gracia sin igual y con una voz firme, “Martín Mora Vázque”.

Y viene al tema porque muchos internos del hospital de Salud Mental no tienen familiares y si los tienen no los visitan, no  los quieren en su vida, son un estorbo. Entonces si el gobierno tiene para mantener a personas sanas y saludables en programas sociales, porque no permitir que los centros psiquiátricos sigan funcionando. En México hay poco más de 4 mil enfermos mentales, porque no apoyarlos, tenerlos en un lugar seguro en donde pasar sus últimos años. Dónde está la humanidad de este gobierno…

DE SALIDA.

Ya confirmó Merino Campos que, si hay cambios en el gabinete, tal como lo manejan algunos columnistas. Pero pide que no haya especulación. Pues entonces que digan los cambios y ya, porque todo el mundo lo sabe, hasta la Santanera…