var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Participa Tabasco en  Reunión Nacional  de Autoridades Educativas

Participa Tabasco en Reunión Nacional de Autoridades Educativas

El secretario de Educación, Ángel Solís Carballo, participa en la XXXIX Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), que concluirá este 12 de julio y en la que se da seguimiento a la agenda de educación básica, media superior y nivel superior.

Solís Carballo también acudió al acto en donde el secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, presentó la Estrategia Nacional de Fortalecimiento para el Aprendizaje del Inglés en la Educación Obligatoria, con la cual se busca que maestros y alumnos alcancen un dominio total del idioma, a fin de que al terminar su preparación lo hablen y entiendan.

Esta estrategia será inclusiva, para el nivel indígena, telesecundarias y telebachilleratos, que tendrán materiales disponibles, lo mismo que alumnos con discapacidad; en esta estrategia, la SEP está apoyada por la Universidad de Cambridge, las embajadas de Canadá, Reino Unido y Estados Unidos; por la Comisión México-Estados Unidos para el intercambio Educativo y Cultural, y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Durante la sesión del CONAEDU, en la que también estuvo presente el subsecretario federal de Planeación, Evaluación y Coordinación, Otto Granados Roldán, se destacan temas de importancia para la prestación de mejores servicios a nivel nacional.

Asimismo, se abordan cuestiones relativas al Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED), creado para permitir a la Secretaría federal tener en una sola plataforma los datos necesarios para la operación del sistema educativo y que, a su vez, permita una comunicación directa entre los directores de escuelas y las autoridades del sector.

El SIGED forma parte del sistema educativo nacional, y su creación, regulación, coordinación, operación y actualización es una atribución exclusiva a la autoridad educativa federal, y en ese Sistema Tabasco concentra 63 por ciento de esta información.

Ángel Solís informó que, junto con sus homólogos en el país analizará, entre otros temas, el Programa de Fortalecimiento y Transformación de las Escuelas Normales y el Modelo Mexicano de Formación Dual.