var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Pellicer a las comunidades tabasqueñas

Pellicer a las comunidades tabasqueñas

Luis García

Ayer la comunidad cultural de Tabasco fue invitada a presenciar el inicio de las “Jornadas Pellicerianas. Encuentro de Poesía 2019”, contando con la presencia del gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, quien tiene el compromiso de llevar la obra de Pellicer a las comunidades más apartadas de la entidad, llevando implícito el regresar la cultura a sus verdaderos dueños, la gente. La idea del mandatario no sólo va encaminada a las acciones de recuperar el empleo, reactivar la economía, satisfacer las necesidades más apremiante de los ciudadanos, teniendo especial énfasis en los que menos tienen, sino también en darle la cultura,  desde la creación, la vinculación, el aprendizaje, todo el apoyo que requiere. Su decisión de nombrar en la Secretaría de Cultura, a una mujer conocedora, preparada, pero que además tiene el consenso de los que hacen erudición, fue acertada. En su intervención el Jefe del Ejecutivo estatal, relata el encuentro que sostuvo con Yolanda Osuna Huerta, donde le propone que sea la titular de esa dependencia, y donde ella le pregunta enfática, “Adán que vamos hacer con las Jornadas Pellicerianas”. Pues bien la respuesta se dio ayer al inaugurarse este evento cultural que sin lugar a dudas nos representa a nivel internacional. Pues primero fueron “Las Jornadas Internacionales Carlos Pellicer” en la postrimerías de los 80 y termina en 1997. En el 2005 durante el gobierno de Manuel Andrade Díaz renace con el nombre de “Encuentro Iberoamericano de Poesía”. Una época muy interesante por el número de vates que llegarón a la entidad, brasileños, cubanos, peruanos, argentinos, uruguayos, por decir algunos que vinieron por primera vez en ese 2005, siendo una sensación por la forma en que estos leían sus poemas. Los jóvenes que asistían a los eventos salían extasiados de tanta cultura, de tantas palabras bellas que provocaban en ellos volver su mirada a la maravilla de la escritura. Los encuentros literarios, fueron de primera. Ayer me encontré a Roberto Arizmendi, uno de los fundadores de estas verbenas poéticas, donde la conexión entre los asistentes y ellos era significativa. Su visita a la División Académica de Educación y Artes (DAEA) de la UJAT fue con un lleno total en el auditorio “Olivares Valentines” y lo único que detuvo el tiempo de lectura fue que todos ellos tenían que estar en otro lado, de lo contrario la magia hubiera seguido por horas. Por ello mi beneplácito por la continuidad de estos encuentros, ahora con el nombre de “Jornadas Pellicerianas. Encuentro con la poesía”. Y para iniciar con nivel trajeron a uno de los grandes de la poesía moderna, Eduardo Lizalde quien deleitó a los asistentes con la lectura de algunos poemas de sus libros más representativos. Créanme al tabasqueño nos gusta la poesía, la literarura, es cuestión de que nos las pongan accesibles y de los demás nosotros nos encargamos. Bienvenidas las Jornadas Pelliciarianas.

AL CIERRE.- El encargado de inaugurar las Jornadas fue el titular de Educación, Guillermo Narváez Osorio. Estuvó presentes además el rector de la máxima casa de estudios, el doctor José Manuel Piña Gutiérrez …Siguen viento en popa las platicas entre el Sindicato de Profesores e Investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco SPIUJAT y a las autoridades de la alma mater. Todavía hay tiempo de ponerse de acuerdo porque la fecha crucial es el 26 próximo
Nos leemos luego…