var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Pemex, su autosuficiencia y el adiós a la corrupción

Pemex, su autosuficiencia y el adiós a la corrupción

José Martínez

El candidato del PRD al gobierno de Tabasco, Juan Manuel Fócil Pérez, ha dicho que no habrá pronta producción de gasolina en la refinería de Dos Bocas. Habría que saber si expresa un deseo de que la refinería no funcione, o una expresión basada en datos duros.

Quizá muchos añoren la reforma energética de Calderón y Peña Nieto, y no el esfuerzo de recuperación nacional de López Obrador. Recordemos que PRI y PAN votaron por aquella privatización de Pemex, así como algúnos del PRD:

En días pasados el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, mencionó que la empresa prevé procesar un millón 452 barriles por día (bpd) de crudo en 2024, que incluyen ya a la nueva refinería Olmeca.

Al parecer eso le duele mucho a un sector que ha hecho negocios con los recursos públicos y buena parte de la actual oposición, sobre todo a los del PAN y PRI, quienes en su momento tuvieron el poder, y no le pudieron (y no quisieron) dar mantenimiento a las refinerías que tiene México, al contrario, en esos dos sexenios se trató de privatizar el petróleo, queriendo vender la empresa al extranjero.

La refinería Olmeca agregaría este año 177,000 bpd al total de procesamiento de Pemex, mientras que Deer Park, en Texas, unos 271,000 bpd, y las seis actuales plantas de la petrolera bajo el Sistema Nacional de Refinación (SNR), poco más de un millón de bpd.

López Obrador ha buscado durante su gobierno lograr la “autosuficiencia energética” y terminar con las importaciones de combustibles, así como producir en el país todas las gasolinas que se requieren y dejar de exportar crudo.

Pero son temas que tampoco le gustan a la oposición, porque desde su óptica la salida es la privatización, que todo pase a manos de empresarios…y sin son extraneros, mejor.

México necesita de manera urgente más desarrollo, y mientras haya petróleo, el país tendrá un sustento económico, siempre y cuando sepan administrarlo. En este sexenio en Pemex, donde opera Octavio Romero, se dieron a la tarea de combatir la corrupción, el huachicol, y quitarle poder mafioso al sindicato.

Pareciera que no pasó nada, sin embargo, al contrarrestar estos puntos, Pemex empezó a tener ganancias, tanto que se pudo comprar una refinería en el extranjero.

De ahí, se prevé que, para el último día de septiembre, Pemex estará importando solo 85,000 bpd de petrolíferos frente a los 927,000 bpd que México importaba al inicio del mandato de AMLO, a finales del 2018.

Esa es la tarea de Romero Oropeza: dejar las cosas mejor que como estaban, recomponer el camino, y darle viabilidad al asunto petrolero.

Hay que decirlo una y otra vez: el futuro de México depende del buen uso de nuestros recursos estratégicos.

 

HABERES

Hoy es el debate entre los candidatos a la gubernatura de Tabasco. Se espera que haya una buena lista de propuestas. Por las características de la competencia, es a Javier May a quien corresponden lar propuestas concretas, ante la certeza de su triunfo. El PRI y PAN con Lorena Beaurregard acudirán a las ofertas excesivas –no estarán en condiciones de cumplir- o de  acusaciones. Es la ruta que sigue Juan Manuel Fócil en el PRD y veremos si Minés de la Fuente de MC por fin hace su tarea.