var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Realiza OPS/OMS y Salud  federal estudio sobre la  leishmaniasis en Tabasco

Realiza OPS/OMS y Salud federal estudio sobre la leishmaniasis en Tabasco

La representación en México de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS en conjunto con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), y la Dirección General de Epidemiología, llevaron a cabo del 07 al 11 de octubre en la entidad el “Estudio de foco y capacitación en vigilancia y control de la leishmaniasis cutánea”, informó Leopoldo Gastelum Fernández, subsecretario de Salud Pública.

El funcionario estatal indicó que el objetivo de este estudio fue capacitar a los epidemiólogos de ocho entidades del país con presencia de este padecimiento en la vigilancia epidemiológica, entomológica y el control de la leishmaniasis cutánea, con la finalidad de fortalecer la capacidad técnica y de formación, para la implementación de las acciones de vigilancia en México y alcanzar las metas del Plan de Acción de Leishmaniasis 2017-2022.

Las leishmaniasis son enfermedades zoonóticas que causan en el humano un conjunto de síntomas clínicos que pueden comprometer la piel, mucosas y vísceras. Son causadas por diferentes especies de protozoos del género leishmania y transmitidos de una persona infectada a una sana mediante la picadura de insectos hematófagos de la familia Psychodidae, subfamilia Phlebotominae del género Lutzomyia.